Alfonso J. Mata Jiménez (1939-2010):

pionero y filósofo de las ciencias ambientales en Costa Rica, educador humanista por excelencia*

Jaime E García-G.**

 

Resumen

En este artículo se hace una reseña biográfica sobre la vida del Ph.D. Alfonso J. Mata Jiménez (1939-2010), destacando diversos aspectos de su vida personal, académica y profesional. Entre estos se resaltan sus cualidades como pionero de las ciencias ambientales en Costa Rica, así como de educador humanista por excelencia, tanto dentro como fuera de las aulas universitarias. Además de mencionar una gran parte de sus actividades profesionales, se citan sus principales contribuciones escritas en el área de las ciencias ambientales, sin olvidar mencionar los merecidos reconocimientos que recibió en vida.

Palabras Clave: BIOGRAFIA - ALFONSO MATA - CIENCIAS AMBIENTALES - EDUCADOR - QUÍMICO AMBIENTAL

* Dedicado, con aprecio, estima y agradecimiento, a las familias Mata Jiménez y Mata Monge.

** Dr.sc.agr. Catedrático del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia  (UNED) y de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). Autor de alrededor de un centenar de artículos así como de varios libros sobre las temáticas de plaguicidas, agricultura orgánica, cultivos transgénicos y problemas ambientales. Tel. 2527-2645, 2224-6849. biodiversidadcr@gmail.com.

Abstract

This article portraits the life of Alfonso J. Mata Jiménez, Ph.D. (1939-2010). It highlights different aspects about his personal, academic, and professional life. One relevant fact is that he was an environmental sciences pioneer in Costa Rica, a humanist educator not only in the university where he taught but also out of it. Besides mentioning a great part of his professional activities, his most important written work on environmental sciences are cited. The well-deserved awards that he received are also worth mentioning.

Key words

BIOGRAPHY - ALFONSO MATA - ENVIRONMENTAL SCIENCES  -  TEACHER ENVIROMENTAL CHEMISTRY

Recibido el 7 de julio del 2013

Aprobado el 24 de julio del 2013

Alfonso José Hermógenes de Jesús Mata Jiménez, según consta en los libros de la sección de nacimientos del Registro Civil, nació en la entonces remota y fresca Villa de Santa María de Dota (San José), el 19 de abril de 1939 a las 5 p.m., del hogar conformado por el farmacéutico don Hermógenes Mata Arias y la maestra Carmen Jiménez Rodríguez. Con 26 años de edad, y siendo profesor de Química, se unió en feliz matrimonio con Carmen María Monge Zamora, el día 21 de diciembre de 1965, en la capilla Saint Francis (Moravia, San José), con quien procreó a sus tres hijos: Adrián Alfonso (1967), Paulina (1971) y Pablo José (1972).

El universitario

En 1963 se gradúo como Bachiller en Química del Departamento de Química de la Universidad de Costa Rica (UCR), y egresó de Química Industrial de ese mismo departamento, un año más tarde. Posteriormente viajó al exterior para obtener su título de M.Sc. en el recinto de Río Piedras (San Juan) de la Universidad de Puerto Rico en 1968. Dos años más tarde (1970) consiguió su título académico de Ph.D. en la Universidad de Detroit (Michigan, EE. UU.) con el trabajo “Chemistry of Diazenes”.

Sus estudios en materia de química ambiental los hizo, poco tiempo después, en el Instituto Internacional de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (Delft, Holanda), y en el Departamento de Oceanografía de la Universidad de Liverpool (Inglaterra), en 1975 y 1979, respectivamente. Además, tuvo la oportunidad de realizar viajes de estudios en materia ambiental, a Taiwán (1987) y a Alemania (1988).

El título de una de sus primeras ponencias, en conjunto con otros colegas, en el Tercer Congreso Universitario de la Universidad de Costa Rica, deja entrever gran parte de los intereses que mantuvo durante el resto de su vida universitaria: “Compromiso de la universidad con la sociedad” (Mata et al., 1971).

Desarrolló su experiencia docente en la Universidad de Costa Rica, a partir de 1965, en calidad de Profesor Adjunto del Departamento de Química, alcanzó la distinción de Profesor Catedrático en 1979. Impartió poco más de tres decenas de cursos diversos, tanto en Costa Rica como en otros países, principalmente de materias relacionadas con la química y diversas temáticas ambientales. Entre las organizaciones y unidades académicas donde dictó cursos, fuera de la Escuela de Química de la UCR, están las siguientes: cursos internacionales de la Organización de Estudios Tropicales (OET), Escuela de Biología (UCR); Programa de Posgrado del Catie, Maestría en Recursos Naturales de la Universidad para la Paz; Maestría en Evaluación de Proyectos de la Facultad de Ciencias Sociales (UCR), y la Maestría Centroamericana en Hidrogeología de la Escuela Centroamericana de Geología (UCR).

Además de las labores docentes, el Dr. Alfonso Mata ejerció diversos tipos de funciones de coordinación y administración en la UCR: coordinador de la Sección de Química Orgánica del Departamento de Química (1971-1974), subdirector de la Escuela de

Química (1972-1973), director de Cátedra de la Escuela de Química (1973-1980), miembro de la Comisión Coordinadora del Programa de Profesores de Segunda Enseñanza por la UCR (1973-1976), miembro suplente del Tribunal Universitario (1974-1983), miembro de la Comisión de Requisitos de la Vicerrectoría de Docencia (1976-1978), profesor del Sistema de Estudios de Posgrado dentro del convenio UCR-Catie (1976), coordinador del Seminario de Realidad Nacional de la Facultad de Ciencias (1977-1978), miembro de la Comisión Editorial Universitaria (1978-1981), vicedecano de la Facultad de Ciencias (1981-1984), miembro propietario del Tribunal Electoral Universitario (1984-1987), presidente del Tribunal Electoral

Universitario (1985-1986), decano de la Facultad de Ciencias (19841988), miembro del Consejo Editorial de la Revista de Ciencia y Tecnología (1984-1988), miembro del Consejo del Sistema de Educación General (1984-1989), miembro de la Comisión UCR para el Establecimiento de los Colegios Científicos Costarricenses (1989) y miembro de la Comisión de Enlace UCR-Colegios Científicos (1989-1991).

Una de sus mayores virtudes fue la de complementar las labores docentes y científicas con diversas actividades de acción social. Por ejemplo, se involucró en proyectos que estudiaron la situación de la contaminación y el problema ambiental de Puntarenas, así como la del manejo de la basura en poblaciones costeras del país. De igual manera, llegó a ofrecer múltiples charlas sobre diversos temas frente a públicos igualmente variados: colegios de secundaria, instituciones de educación superior, organizaciones comunales y privadas, diputados de la Asamblea Legislativa y personal de varios ministerios del gobierno. Destacaron entre los principales temas de sus charlas y reflexiones, aquellas referidas a diversos aspectos relacionados con los problemas ambientales del país, los estudios de impacto ambiental, la ética y el desarrollo sostenible.

El inquieto y fructífero profesional

Fuera de las labores docentes, sus actividades profesionales fueron en extremo diversas y fructíferas. Se desempeñó como: asistente de investigación en la División de Radioisótopos del Centro Nuclear de Puerto Rico (1966-1967); asistente de investigación en el Laboratorio de Química Orgánica de la División de Ciencias Físicas del Centro Nuclear de Puerto Rico (1967-1968); asistente de enseñanza en el Departamento de Química de la Universidad de Detroit en Michigan, EE. UU. (1968-1970); asesor de la Comisaría de Operaciones de la Asociación Nacional Scout (1971-1972); miembro de la Comisión Investigadora de la Contaminación en Puntarenas dentro de la Comisión de Asuntos Especiales de la Asamblea Legislativa (1977); miembro del Comité Director de Caripol (19801988); asesor en contaminación ambiental, en la elaboración del Perfil Ambiental de Costa Rica elaborado por el Centro Científico Tropical (1981-1982); asesor del “Taller sobre estandarización de métodos para vigilancia de contaminantes en el Pacífico Sudeste: petróleo y plaguicidas, Pnuma/CPPS”, realizado en el Instituto del Mar, Perú (1983); asesor en contaminación ambiental, en la elaboración del Perfil Ambiental de Centroamérica: Recursos Naturales y Desarrollo Económico en América Central (a mediados de los ochentas); profesor del “Curso de Entrenamiento sobre Técnicas para la Vigilancia y Control de Contaminación Marina por Residuos de Petróleo”, realizado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Armada Nacional (CIOH) en Cartagena, Colombia (1985); asesor en contaminación, en la elaboración del documento “Estado del Ambiente de Costa Rica” de la Fundación Neotrópica (1987); coordinador del Sector de Contaminación Ambiental en la elaboración de la “Estrategia Nacional de Conservación para el Desarrollo Sostenible”, por parte de Mirenem/Fundación Neotrópica/UICN (1987-1990); Asesor del Proyecto POMA, Recursos Naturales y Población de la Asociación Demográfica Costarricense (1989-1990); director técnico y editor por parte del Centro Científico Tropical (CCT) en el estudio de impacto ambiental relativo a la ampliación de la planta térmica de Moín/ICE, (1989); asesor en el estudio de evaluación de impacto ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Sandillal, por parte del ICE y el CCT (1989); asesor del estudio de evaluación de impacto ambiental del Proyecto Hidroeléctrico de Arenal, por parte del ICE y el CCT (1990); coordinador y editor, por parte del CCT, en el estudio de evaluación de impacto ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Angostura del ICE (1991); realizador de varias evaluaciones de impactos ambientales de la actividad minera y el desarrollo agrícola en la vecindad de varias reservas biológicas, así como de evaluaciones de contaminación ambiental en la industria química (1991-1992); coordinador y editor de la “Metodología para la Evaluación Rápida del Medio Ambiente para el Desarrollo Rural, MERMAD”, CCT/IICA/GTZ (1992); director y evaluador en el estudio de “Evaluación Rápida del Impacto Ambiental, Minicentral Hidroeléctrica Caño Grande, Venecia de San Carlos, Costa Rica” (1993); coordinador y director técnico del “Estudio Ambiental Preliminar del Proyecto Hidroeléctrico Pacuare/ICE/CCT” (1995); asesor en contaminación ambiental y potamolología en el estudio de “Evaluación de Impacto Ambiental, Proyecto Minera Miramar/ Rayrock” (1995-1996); coordinador técnico y editor, por parte del CCT, del estudio de “Evaluación de Impacto Ambiental, Actividad Bananera en Changuinola (Panamá) y Sarapiquí (Costa Rica)”, para Conservation International (1996); director técnico y editor, por parte del CCT, del estudio “Evaluación Ambiental Rápida. Aplicación de medidas ambientales en las operaciones de la Compañía Bananera Atlántica” (1997); director técnico y evaluador, por parte del CCT, del sector de contaminación ambiental para el “Diagnóstico Funcional de la Cuenca del Río Tempisque”, para la Asotem (Asociación para el Manejo de la Cuenca del Río Tempisque) (1997); evaluador del estudio “Evaluación de Prefactibilidad Ambiental del Plan integrado para el manejo de desechos sólidos de Limón” del Programa de Gestión Ambiental de Bahías del Mar Caribe, UNOPS/ICAA/CCT (1997); autor del “Estudio de Prefactibilidad del Manejo de Residuos Procedentes de las operaciones Marítimo Portuarias en Puerto Limón, Costa Rica” del Proyecto Regional GEF/RLA/G41, Planificación y Manejo de Bahías y Zonas Costeras

Fuertemente Contaminadas del Gran Caribe, UNOPS/IAyA/ CCT (1997); consultor en manejo de plaguicidas del “Estudio de Prefactibilidad para el Control-Reducción- Mitigación de los efectos por Residuos Agroquímicos, Puerto Limón, Costa Rica” del Proyecto Regional GEF/RLA/G41, Planificación y Manejo de Bahías y Zonas Costeras Fuertemente Contaminadas del Gran Caribe, PS/ IAyA/CCT (1997); consultor del “Estudio de Prefactibilidad para la Mitigación-Eliminación de Residuos Contaminantes de Origen Industrial, Puerto Limón, Costa Rica”, del Proyecto Regional GEF/

RLA/G41, Planificación y Manejo de Bahías y Zonas Costeras

Fuertemente Contaminadas del Gran Caribe, UN-OPS/IAyA/ CCT (1997); coordinador-editor, por parte del CCT del estudio “Evaluación de Impacto Ambiental, Proyecto Hidroeléctrico Pirrís/ICE” (1997-1998); consultor, con misión de Cepal/ONU en 1998 de los estudios “Evaluación de Impacto Ambiental. Fenómeno de El Niño. República de Costa Rica”, “Evaluación de Impacto Ambiental. Huracán Georges. República Dominicana”, “Evaluación de Impacto Ambiental. Huracán Mitch. República de Honduras”, “Evaluación de Impacto Ambiental. Huracán Mitch. República de El Salvador”, y “Evaluación de Impacto Ambiental. Huracán Mitch. República de Costa Rica”; consultor del estudio de “Evaluación Ambiental y Manejo de Desechos en la Planta Mundimar (Jiménez de Pococí, Costa Rica)” (1997); consultor del estudio “Metodología de Evaluación de Daños al Medio Ambiente por Fenómenos Naturales Extremos, para Cepal/ONU” (2000); consultor del estudio “Evaluación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Hotel Fiesta. Papagayo, Carrillo, Guanacaste” (2005); coordinador científico, por el CCT, del “Diagnóstico Plan de Manejo Isla San Lucas” (2005).

Además, el Dr. Alfonso Mata, desde principios de los años setentas, junto con líderes conservacionistas de la época y compañeros suyos del Club de Montañismo de la UCR, como Adelaida Chaverri, Christopher Vaughan, Róger Bourillon y Jorge Moya, unieron esfuerzos para lograr que finalmente la Asamblea Legislativa llegara a establecer la ley de creación del Parque Nacional Chirripó en 1975 (Kappelle y Cleef, 2004).

Pertenencia a organizaciones

Otro aspecto sobresaliente del Dr. Alfonso Mata fue su pertenencia activa a diversas organizaciones, ligadas a sus múltiples intereses personales, académicos y profesionales, como las siguientes: Colegio de Químicos e Ingenieros Químicos de Costa Rica (1964-2010), donde colaboró como miembro de su Junta Directiva (1965-1966), así como en el Consejo Editor de la Revista del Colegio de Químicos de Costa Rica (1971-1976); Club de Montañismo de la UCR (1964-1983); American Chemical Society, EE. UU. (1966-1970); Comité Nacional pro Parque Zoológico y Jardín Botánico del Ministerio de Agricultura/GCR (1973), miembro organizador; Centro Científico Tropical, CCT (19742010), donde ejerció los cargos de fiscal (1991-1992), vicepresidente en cinco ocasiones (1977-1978, 1982-1984, 1988-1990, 2002-2004 y 2006-2008), presidente (1994-1996) y director ejecutivo a.i. (1995-1996); Comisión de Recursos Naturales, Ofiplan/GCR (1976-1978); Asociación Costarricense para la Conservación de los Recursos Naturales (ASCONA), miembro fundador (1972) y director de la Comisión de Contaminación Ambiental (19761979); Comisión Redactora del Proyecto de Ley para la creación del Centro de Protección Ambiental de la Comisión de Asuntos Especiales de la Asamblea Legislativa/GCR (1978); Junta Directiva del Colegio Federado de Químicos e Ingenieros Químicos (19811983); Comisión Nacional sobre Precaución y Control de la Contaminación del Mar por Hidrocarburos de la Dirección de Transporte Marítimo del MOPT (1984-1988); Eisenhower Exchange Fellowships, Filadelfia, EE. UU. (1984-2010); Consejo Directivo del Programa “El Hombre y la Biosfera”, MAB/CCCU/Unesco, San José (1986-1988); Consejo Directivo del Programa “Relación entre el Desarrollo Socioeconómico y el Medio Ambiente: Situación Actual y Perspectivas”; Fundación Neotrópica/Costa Rica y Conservation Foundation/EE. UU. (1986-1988); Asociación para la Investigación en Salud, Asinsa (1986-1995); Comité Director “Estrategia Nacional de Conservación para el Desarrollo Sostenible”, Mirenem/ Fundación Neotrópica (1987-1990); Asociación Costarricense de Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental, Acreh (1989-1998); Consejo Editorial de la Editorial Nueva Década (desde 1990); Consejo Asesor de la Defensoría del Consumidor, Ministerio de Justicia/GCR (1991-1993); Consejo Científico “Hacienda La Pacífica”, Guanacaste (1991-1993); Comisión de Asuntos del Medio

Ambiente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica (19921993); Amigos de Lomas Barbudal (1993-2002), miembro fundador; Fundación para la Promoción de la Calidad de Vida, Prohumana (1994-1999), miembro fundador; Comité Asesor Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores (1995-1998); Comité Director del Proyecto Amisconde, CI/Clemson U./CCT, San Isidro del General (1995-1996); y de la Asociación Pro-Educación Científica Constantino Láscaris Comnenor (1996-2010), miembro fundador y tesorero.

Su afición por la música y el canto

Su inclinación y gusto por la buena música lo heredó posiblemente de su renombrado bisabuelo materno, el artista y profesor de música don Pilar Jiménez Solís (Escuela Pilar Jiménez Solís, 2010), cuyos pasos intentó seguir desde su adolescencia, según lo confesó en una entrevista para un programa de televisión (Fernández, 2010). Fue así como, en la primera parte de la década de los años cincuenta, recibió clases de piano en el Conservatorio de Música de la Universidad de Costa Rica, bajo la dirección de su tía abuela Rosita Jiménez Núñez y de su primo Benjamín Gutiérrez Sáenz. Continuó sus estudios de música con el Prof. Miguel Ángel Quesada, en el Conservatorio Nacional de Música entre 1955 y 1956. Además, fue parte de la Asociación del Coro Universitario de la UCR entre 1957 y 1967. Entre 1958 y 1959, se dese mpeñó como Maestro de Música del Magisterio Nacional, en las escuelas de Betania (Montes de Oca, San José) y Rafael Vargas Quirós (Colima de Tibás, San José). Posteriormente, entre 1972 y 1974, realizó estudios de flauta dulce en el Conservatorio de Música de la Universidad de Costa Rica. Por esa misma época (1973-1974), llegó a ser integrante del Quinteto de Música Antigua de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Fue autor prolífico y ameno conferencista

Sus más de ochenta publicaciones en revistas nacionales e internacionales, informes y otros medios de comunicación colectiva, así como en los trece libros publicados en los cuales participó en calidad de autor o coautor, así lo confirman. Como muestra de ello, se anexa una selección de referencias bibliográficas de sus principales producciones escritas en el área de las ciencias ambientales.

De sus dotes naturales como buen comunicador, dan fe quienes le escucharon o trataron como profesor, disertador o colega de trabajo, ya fuera en sus clases o por medio de sus charlas y conferencias, siempre amenas e interesantes. Tanto en unas como en otras, se mostraron claramente sus cualidades como educador por vocación y no por obligación.

En una entrevista televisada, el Dr. Alfonso Mata destacó que una de las publicaciones que le dieron mayor satisfacción fue “Fábulas de la naturaleza” (1998), en la cual muestra su interés por contribuir a “fortalecer y formar principios ecoéticos en los niños”, como lo mencionó él mismo en el prólogo de la obra en cuestión (Fernández, 2010).

 

Honores recibidos

Su intensas, extensas y positivas actividades profesionales y ciudadanas fueron, en gran medida dichosamente, valoradas en vida, como se puede deducir de los siguientes reconocimientos recibidos: Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Fotografía del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) (1965); Primer Premio de la Junior Technical Meeting, American Chemical Society y Corco (Commonwealth Oil Refining, Co.), Guayanilla, Puerto Rico (1967); Diploma por su Contribución a la Cultura Nacional, Municipalidad de Goicoechea (1984); Mención Honorífica por parte de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, Programas Deportivos y Recreativos (1985); Miembro Honorario del Club de Montañismo de la UCR (1986); Diploma de Reconocimiento de la Asociación Pro-Democracia. San José, Costa Rica (1988); Diploma de Reconocimiento por parte de la UCR (1990); Diploma de Reconocimiento de los Colegios Científicos Costarricenses, San Pedro de Montes de Oca (1990); Mención Honorífica en el XVIII Aniversario de la fundación de Ascona, como miembro fundador y reconocimiento por su labor en defensa de la naturaleza (1993); Premio Nacional de Literatura “Aquileo J. Echeverría”, en la rama de Libro no ubicable, a su publicación “La cuenca del golfo de Nicoya: un reto al desarrollo sostenible”, escrita en coautoría con Óscar Blanco Brenes (1994); Reconocimiento “Honor al Mérito”, por su “Destacada labor en el campo ambiental”, del Colegio de Químicos de Costa Rica, Asamblea Anual (2000); Medalla “Is be Iskena”, por su travesía montañista de la cordillera de Talamanca en 1982, otorgada por la Asociación Montañeros de Costa Rica (2004); y Profesor Emérito por parte de la Asamblea de la Escuela de Química de la UCR “en virtud de considerar que ha prestado servicios de reconocido valor a la educación y a la cultura, durante su trayectoria académica en la Universidad de Costa Rica” (González, 2008).

Además, en febrero del año 2010, la Telerevista Espectro del canal de televisión de la UCR transmitió, en calidad de homenaje póstumo, una semblanza del Dr. Alfonso Mata en la serie “Vida y obra de científicos y científicas costarricenses”, ubicada en la sección “Tras la huella de Clorito” (Fernández, 2010). Por su parte la Universidad Estatal a Distancia (UNED) le dedicó, In memoriam, una de sus últimas producciones audiovisuales (Osorio, 2010).

El ser humano

Quienes conocimos y tuvimos la ventura de conocer y tratar al Dr. Alfonso Mata y a su estimable familia, coincidimos en resaltar sus cualidades humanas: docente y profesional intachable, preocupado y ocupado por los problemas apremiantes del país, tanto ambientales como de otra índole; amante de su familia, humilde y sencillo, así como de la música clásica y del buen comer; de humor fino y trato agradable, noble y generoso y, con no poca frecuencia, algo lisonjero con sus amigos, cuando los presentaba ante otros; amigo de sus amigos como pocos, solidario y presto a colaborar con quienes se lo pidieran, fueran éstos conocidos o desconocidos. No menos importante fue su capacidad como motivador innato, destacando las cualidades y potencialidades que veía en los otros, fueran estos colegas, estudiantes o amigos.

Ya en julio de 1971, el recordado Decano de la Facultad de Ciencias, don Gil Chaverri Rodríguez, señaló, en un informe confidencial dirigido a la Comisión de Carrera Docente de la UCR, las siguientes características del Dr. Alfonso Mata: “muy buena idoneidad para la docencia, excelente espíritu de servicio, disciplina muy buena, y un gran espíritu de superación”.

Su faceta como amigo agradecido se reflejó también en las reseñas póstumas que hizo de algunas de sus amistades que le antecedieron a su partida terrenal, entre ellas, las de Leslie Holdrigde (Mata, 1999), Adelaida Chaverri (Mata, 2003) y Alexander Skutch (Mata, 2005).

Son muchas las personas que reconocen y destacan éstas y otras muchas cualidades y facetas del Dr. Alfonso Mata, entre las que se encuentran las manifestaciones expresadas por su hermano Leonardo (2010, com. pers.), E. Tovar (2010), F. Paredes (2010, com. pers.), A. Rodríguez (Fernández, 2010), V. Valembois (2010), V. Watson (2010, com. pers.), y R. Zeledón (2010, com. pers.), así como las destacadas en la emotiva narración del Dr. Luko Hilje que aquí se reproducen.

Adicionalmente, como lo señala Valembois (2010), el Dr. Alfonso Mata “(…) fue además paradigma local en la superación de una secular dicotomía: la del hombre de ciencia, por un lado, y la del interesado en letras y arte, por otro. Uno se pregunta por ejemplo, ¿por qué el químico Mata también colaboró con la revista Escena, órgano de la UCR para valorar las artes del espectáculo? Y, ¿por qué lo vimos, activo, en tantas dimensiones de la vida cultural del país? ”

Siguiendo la huella de algunos de sus antecesores familiares, como Pilar Jiménez Solís (1835-1898) y Enrique Jiménez Núñez (1863-1932), el Dr. Alfonso Mata fue un educador humanista en el sentido real del término, tanto dentro como fuera de las aulas, siendo ésta su proyección como norma de vida.

Su legado esperanzador

Sin duda, el Dr. Alfonso Mata es una de esas personas que durante su vida siempre se esforzó por ser un mejor ser humano, e invitó, con su palabra (oral y escrita) y ejemplo, a que los otros lo intentaran también.

En su vida como científico, sobresalieron en él los valores de la disciplina, su capacidad de análisis y su meticulosidad, además de su gran capacidad para coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios. El Dr. Alfonso Mata nos enseñó, tanto en la teoría como en la práctica, que la mejor manera de enfrentar los problemas ambientales es haciéndolo de manera holística, yendo más allá de los simples diagnósticos, proponiendo soluciones reales y trabajando en grupos interdisciplinarios. Sobre este particular, hay que recordar que son muchos los que hablan de trabajar de esta manera, pero pocos los que realmente lo hacen. Él predicó con el ejemplo en esta materia.

Otra característica del Dr. Alfonso Mata fue su optimismo y su esperanza en la humanidad, pese a las estadísticas ambientales negativas que conocía muy bien y ante las cuales, lejos de amilanarse, las tomaba como un desafío. En una de sus últimas conferencias, intitulada “La esperanza ante la crisis”, dirigida a sus colegas químicos ambientales y sanitarios, termina diciendo lo siguiente (Mata, 2009):

“…, el mundo muestra señales inequívocas de estrés y de pérdida de sostenibilidad del humano y otras especies. Esta situación se presenta como el reto actual más importante para la humanidad. El conocimiento de la magna dimensión del Universo, el que hasta ahora se ha podido conocer, tanto como de las maravillas de nuestro propio planeta nos indican dos cosas: Una, que hay un propósito universal que se revela por la emergencia de órdenes cada vez más complejos que se relacionan continuamente, junto con un elemento consciente e inteligente, único en la Tierra y quizás único en el Universo, a quien no le queda más alternativa que reconocer con humildad lo que hay que hacer.

¿Qué papel juegan ustedes como profesionales de las ciencias naturales? Muy importante. Aquí está la mesa servida. ¡A contribuir con su grano de arena!” (el destacado no es del original).

He aquí uno de sus principales legados como ciudadano y científico ante el reto de los desafíos ambientales actuales y futuros: que cada uno, al igual que lo hizo él, contribuya con su grano de arena en esta inmensa tarea por la sobrevivencia de la vida en el planeta Tierra con la esperanza de llegar a tener una mejor calidad de vida para todos.

Agradecimientos

A su esposa Carmen e hijos, en especial a Paulina, por la información y las fotografías suministradas, así como por atender amablemente mis consultas relacionadas con aspectos específicos alrededor de la vida de su padre. A su hermano Leonardo Mata Jiménez, así como a Vicente Watson Céspedes, por el envío de la información solicitada.

Referencias

Chaverri, G. (1971). Informe confidencial del Decano o Director de Departamento sobre el Servidor Docente. Comisión de Carrera Docente de la Universidad de Costa Rica. DP-29629-CD, 21 de julio de 1971.

Escuela Pilar Jiménez Solís (2010). Fundador de la Escuela.

Disponible en: http://escuelapilarjimenezsolis.org/Escuela_ Pilar_Jimenez_Solis/Fundador.html

Fernández B., A. (2010). Dr. Alfonso Mata Jiménez (abril 1939 -enero 2010). Homenaje Póstumo. Serie “Vida y obra de científicos y científicas costarricenses”, sección “Tras la huella de Clorito” de la Telerevista Espectro del canal de televisión de la Universidad de Costa Rica. Febrero 2010. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Universidad de Costa Rica. Duración: 9 minutos.

González G., Y. (2008). Oficio R-7858-2008 del 2 de diciembre de 2008 en el que la Sra. Rectora de la Universidad de Costa Rica comunica al Dr. Alfonso Mata su designación como Profesor Emérito por parte de la Asamblea de la Escuela de Química.

Kappelle, M.; Cleef, A.M. (2004). Adelaida Chaverri: ecóloga de tierras altas, conservacionista genuina. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (73): 1-7.

Mata J., A.; González, J.; Gutiérrez, C. (1971). Compromiso de la universidad con la sociedad. En: Proyectos de reglamentos, ponencias y mociones. Ponencia n.° 1 (Tema 1-B). Iera. etapa, p. 138-141.

Mata J., A. (1998). Fábulas de la naturaleza. Cuentos para niños. San Pedro de Montes de Oca: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Mata J., A. (1999). Leslie Holdridge, in memoriam. San José, C.R.:

CCT

Mata J., A. (2003). Biografía de Adelaida Chaverri (21 de mayo de 1947 - 20 de setiembre de 2003). In Centro Científico Tropical (CCT). Memoria de homenajes a la asociada Adelaida Chaverri Polini (q. d. D. g.). Recuperado 23 de octubre de 2003. Sala José Tosi del CCT, San José, C.R p. 6-14.

Mata J., A. (2005). Alexander Skutch: naturalista y filósofo. Revista Comunicación (ITCR) 14 (año 26), edición especial, p. 10-14.

Mata J., A. (2009). La esperanza ante la crisis. Conferencia inaugural del 8º. Simposio Latinoamericano de Química Analítica Ambiental y Sanitaria. Red para el Análisis de la Calidad Ambiental en la América Latina. Del 16 al 20 de febrero. Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica: San José, C.R

Osorio, L. (2010). Extinción es para siempre. Programa de Producción de Materiales Audiovisuales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Duración: 18’45’’. In memoriam al Dr. Alfonso J. Mata Jiménez (1939-2010).

Tovar, E. 2010. Químico y educador. Alfonso Mata Jiménez. Infatigable luchador contra la contaminación ambiental. La Nación, Recuperado el 18 de febrero de 2010 de http:// www.nacion.com/2010-02-18/Portada/OtrasNoticias/ Portada2272075.aspx

Valembois, V. 2010. Alfonso Mata, humanista. Semanario Universidad, 1840 (24 de febrero), sección Estudios Generales, p. 13.

        SELECCIÓN      DE     REFERENCIAS      BIBLIOGRÁFICAS

DE TRABAJOS DEL DR. ALFONSO J. MATA JIMÉNEZ EN CIENCIAS AMBIENTALES

1974 “El problema de la contaminación ambiental”. Revista de la Universidad de Costa Rica 40: 107.

1974 “La manipulación del medio ambiente y la dinámica global”. Historia Natural y Pronatura 5(4): 16.

1974 “La alteración ambiental y la dinámica global”. En: Acta Final del Ier. Congreso Nacional sobre Conservación de Recursos Naturales, con A. Chaverri, p. 193-221.

1976     “La dinámica del hombre en un mundo finito”. Troquel

I(4): 10.

1977     “Comentarios sobre recursos naturales renovables”. En: “La Costa Rica del año 2000”, Editorial del Ministerio de Cultura, San José, p. 577-600.

1977     “Ideario costarricense 1977”, coautor. Vol. 8, Protección Ambiental, Ed. Oficina de Información, Casa Presidencial, San José.

1978     “Los efectos de los detergentes en el agua”, con B. Chacón. Ingeniería y Ciencia Química 2(3): 55-58.

1979     “Comentarios sobre la responsabilidad del químico ante la contaminación del ambiente”, con B. Chacón. Ingeniería y Ciencia Química 3(4): 141.

1981 “Programa de computación para un estudio ambiental en Guanacaste, Costa Rica”, con J. Chacón y B. Chacón. Tecnología en Marcha 4(1): 3.

1981 “Recursos, desarrollo y tecnología”. En: Memoria del I Seminario de Transferencia de Tecnología; San José:

Imprenta Nacional, p. 255.

1981     “Estudio de las condiciones químicas del agua subterránea de la cuenca superior del río Cañas, Guanacaste”, con J. Chacón y B. Chacón. Agronomía Costarricense 5(1-2): 135

1982     “La ecología y la educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacionales”, Reunión Regional de América Latina y el Caribe/UNESCO, San José; Ed. Of. Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

1982 “Contaminación ambiental: un enfoque multidisciplinario”, con B. Chacón y A. Rodríguez, compiladores; Cartago: Editorial Tecnológica, 244 p.

1982 “La contaminación ambiental”. Tecnología en Marcha 5

(1-2) : 9.

1982 “Niveles de agentes tensoactivos aniónicos en las aguas de la cuenca del Virilla-Grande de Tárcoles, Costa Rica”. Tecnología en Marcha 5(3): 3.

1982 “La        contaminación     del     mar     por     petróleo”.      En:

Contaminación ambiental, Ed. Tecnológica, Cartago, p.17.

1982 “La contaminación del estero de Puntarenas y manglares adyacentes. Estructura salina”, con A. Rodríguez y B. Chacón. En: Contaminación ambiental, Ed. Tecnológica, Cartago, p. 33.

1982     “Investigación y vigilancia de la contaminación marina en Costa Rica: una actividad en desarrollo”. IIIer. Simposio sobre Investigación y Control de la Contaminación Marina. Conferencias, Tomo I, La Habana, Cuba.

1983     “Dinámica de los plaguicidas en el ambiente”. Agronomía y Ciencia 1(3): 50-56.

1983 “Perfil ambiental de Costa Rica: un estudio de campo”, Hartshorn, G., editor; San José: Trejos Hnos. 124 p. En inglés y español; coautor.

1983     “Notas sobre el gran oleoducto de Costa Rica”. Biocenosis 4(2): 3-4.

1984     “Calidad de las aguas de los ríos Toyogres y San Nicolás, Cartago, Costa Rica, 1980-82”, con A. Rodríguez y B. Chacón. Tecnología 6(4): 3-7.

1984 “Eutrofización del río Grande de Tárcoles”, con R. Gómez y B. Chacón. Teconología 7(1): 11-17.

1984     “La crisis moderna y la ecosolidaridad”. Ingeniería y Ciencia Química 8 (1 y 2): 19; y 8 (3 y 4): 55. También en: Revista Estudios (Sección de Historia de la Cultura, Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica) n.° 6 (julio 1985): 111-128.

1985     “Los detergentes y la contaminación del ambiente”, con A. Rodríguez y B. Chacón. Biocenosis 1(4), nueva serie: 15-16.

1987 “Estudio de la contaminación por petróleo en la Costa Caribe de Costa Rica: 1981-1985”, con J. Acuña, et al. Caribbean Journal of Science 23(1): 41-49.

1989     “Criterios bacteriológicos y calidad sanitaria de las aguas de las playas de Costa Rica, período 1986-1987”, con Mora, D., J.C. Rojas, M. Sequeira, y M. Coto. Tecnología en Marcha (Costa Rica) 9: 45-59.

1990     “Diccionario didáctico de ecología”, con F. Quevedo, Editorial UCR; San José: LIL, 387 p.; 2a. impr. 1993; 3a. impr. 1994; 4ª. impr. 1998.

1990     POMA. Modelo Interactivo de Población y Medio Ambiente en Costa Rica. “Análisis y Proyecciones para el Valle Central”, con Gustavo Arcia, Lucía Merino y Bárbara O´Hanlon. Asociación Demográfica Costarricense. 217 p.

1991     “Modelo interactivo de población y medio ambiente en Costa Rica. 1990”, con G. Arcia, L. Merino y B. O’Hanlon. Asociación Demográfica Costarricense; San José: Procesos Litográficos de C.A., 218 p.

1991     “Presión del crecimiento poblacional sobre los recursos naturales”. Revista del Colegio de Licenciados y Profesores 1(4): 38-44.

1992     “Metodología para la evaluación rápida del medio ambiente para el desarrollo rural, Mermad”, CCT/IICA/GTZ; San José: Centro Científico Tropical, editor y coordinador.

1992 “Aguas subterráneas de Costa Rica”, con M. Losilla, Cap. VII. En: Cólera: historia, prevención y control. Autor y editor: Leonardo Mata; San José: EUNED y EUCR, 1992.

1992     “Calidad sanitaria de la playa de Puntarenas, Costa Rica. 1981-1988”, con O. Blanco y D. Mora. Revista del Colegio de Licenciados y Profesores 2(5): 2-10.

1993     “Efectos de la expansión bananera sobre la salud humana y el sistema ecológico”, con L. Mata. En: Comunicación y Ambiente. Rodríguez, N. (editora) San Pedro: Fundaciones Iria Tsochok y Friedrich Naumann Stiftung. p. 41-62.

1993     “La importancia del ecolibro”. Costa Rica y los Libros

III(10): 3.

1994     “La cuenca del golfo de Nicoya: Un Reto al Desarrollo Sostenible”, con Óscar Blanco, Editorial UCR; San José: MARS Editores, 236 p. (Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, 1994).

1995     “La conservación ambiental y la industria del libro”. Costa Rica y los Libros V(11): 17-18.

1995     “Evaluaciones de impacto ambiental. Guía de preparación”. San Pedro de Montes de Oca: CCT, 66 p.

1996     “Cuentos del bosque nuboso”. Coautor; San José, Costa Rica: Centro Científico Tropical, 47 p.

1996     “Salud, ambiente e información”. Ingeniería y Ciencia Química 16(1): 2-6.

1997     “Dinámica demográfica y sostenibilidad”. En: Memoria del simposio desarrollo sostenible: la opción para Costa Rica. San José: Academia Nacional de Ciencias , p. 147-168.

1997     “Libros sobre ecología: ¿Cuándo estaremos al día?” Reseña

II(4): 3.

1998     “Desarrollo sostenible y ética”. Paz y Ambiente, Boletín Informativo n.° 6, Ministerio de Educación/Consejo de la Tierra, marzo de 1998, año 4, p. 3-7.

1998  “Proteger y planificar el uso de los recursos naturales, no subastarlos” Ambientico n.º 80 (mayo): 4-6.

1998 “Fábulas de la naturaleza”. Cuentos para niños. San Pedro de Montes de Oca: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 111 p.

1998 “Ética para la sostenibilidad, desarrollo sostenible y ética”. The Earth Charter Initiative, International Secretariat, The Earth Council, San José, Costa Rica.

             http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/ uploads/Etica%20para%20la%20Sostenibilidad.pdf

2000 “El destino de los recursos naturales”. Rescatemos el Virilla 5(12): 20-25.

2003 “Abundancia, descuido y crisis del agua en Costa Rica”. Ambientales n.º 25 (junio): 3-13.

2003 “Basura por falta de educación y pereza”. Ambientico, n.° 115 (abril): 12-13.

2003        “Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres”. LC/MEX/G.5, Naciones Unidas/CEPAL/Banco Mundial. Coautor, 4 volúmenes.

2004        “Biodiversity conservation in Costa Rica: learning the lessons in a seasonal dry forest”. Editores: G. Frankie, A. Mata and B. Vinson, University of California Press, U.S.A., 341 p.

2005        “Diccionario didáctico de ecología”, con F. Quevedo. 2a.

edición. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 557 p.

2008     “Fenómenos naturales destructivos: orígenes y consecuencias”. San José; Editorial de la Universidad de Costa Rica, 263 p.

2009     “La esperanza ante la crisis”. Conferencia inaugural del 8º. Simposio Latinoamericano de Química Analítica Ambiental y Sanitaria. Red para el Análisis de la Calidad Ambiental en la América Latina. Del 16 al 20 de febrero. Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica: San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica. Publicado en el 2010 en la revista Biocenosis 23(2): 45-52. http://web.uned. ac.cr/biocenosis/images/stories/Vol232/09-mata-esperanza. pdf

2009 “Corredor Biológico Mesoamericano: un puente para la vida…”. Utopía, Revista y Guía de viajes de Guanacaste, Costa Rica. Edición n.° 25 (nov.-dic.): 16, 18 y 20.  h t t p : / / w w w. r e v i s t a u t o p i a . c o m / a r t i c u l o s .

aspx?idarticulo=100