Acta Académica, 63, Noviembre 2018, ISSN 1017-7507

Crecimiento urbano: enfoque territorial fuera de la Gran Área Metropolitana y la provincia de Limón

María Bernarda Segovia-Fuentes*

Resumen:

En el nuevo milenio Costa Rica dejó de ser demográficamente un país predominantemente rural, y actualmente su población urbana sobrepasa el 72% (Censo 2011). Aunque en este dato tiene gran peso la concentración poblacional de la Gran Área Metropolitana (GAM), es importante destacar que fuera de la GAM, territorio considerado generalmente rural, la población urbana ya sobrepasa ligeramente el 50%. Esta situación amerita ser estudiada y atendida desde el ámbito territorial.

El presente artículo esboza los primeros lineamientos y hallazgos de una investigación en curso tendiente a analizar el crecimiento urbano fuera de la GAM, destacando realidades territoriales ocultas detrás de las estadísticas censales y fenómenos urbanos relevantes que ameritan ser estudiados a nivel cantonal, para que sean considerados en futuros planes territoriales y/o políticas públicas de atención a la población. Este artículo expone especialmente el caso de la provincia de Limón.

Palabras claves: TERRITORIO - CRECIMIENTO URBANO - POBLACIÓN URBANA - COSTA RICA - PROVINCIA LIMÓN

Résumé:

Au cours du nouveau millénaire le Costa Rica a cessé d’être un pays démographiquement a prédominance rural, actuellement sa population urbaine dépasse les 72 % (recensement 2011). Même si dans ces chiffres la concentration urbaine autour de la grande zone métropolitaine (GAM) pèse beaucoup, il est important de souligner que en dehors de la GAM, territoire considéré en principe comme rural, la population urbaine dépasse déjà légèrement les 50%. Cette situation mérite d’être étudiée sur le plan territoriale.

Cet article évoque les premières lignes et constatations d’une étude en cours pour analyser la croissance urbaine en dehors de la GAM, en soulignant les réalités territoriales qui se cachent derrière les statistiques du recensement et autres phénomènes urbains importants qui doivent être étudiés sur le plan des Cantons pour que par la suite ils puissent être tenus en considération lors des plans territoriales et/ou des politiques publiques visant au bien être des populations. Dans l´article se presente spécialement le cas de la province de Limon.

Palabras claves: TERRITOIRE - URBANISATION - POPULATION - COSTA RICA - PROVINCE LIMÓN

Recibido: 3 de setiembre de 2018

Aceptado: 29 de octubre de 2018

Contexto mundial

La población mundial tiende a ser crecientemente urbana, por tanto uno de los retos del siglo XXI es el manejo del territorio urbano en cuanto a demandas de vivienda, infraestructura, transporte y otros servicios; tal como lo destacó la Organización de las Naciones Unidas en el año 2014 en su informe de Perspectivas Mundiales de Urbanización. En dicho informe se identificó que el 54% de la población mundial habitaba en ciudades y se estimó que para el año 2050 el total aumentaría a 66%, aumentando también progresivamente la cantidad y tamaño de las ciudades que albergan esta población.

La población urbana varía geográficamente en el mundo, por ejemplo en el año 2000 América Latina ya sobrepasaba ligeramente el 73%, mientras que Europa ya se acercaba al 75% y América del Norte lo superaba con 77%. Las cifras aumentan al desagregar países, por ejemplo algunos de Sur América sobrepasaban en el mismo año el 85% de concentración urbana (Lates 2000). Diversos factores inciden en esta variación como el crecimiento natural de la población, la migración campo-ciudad, las dinámicas y condiciones particulares de cada lugar; sin embargo desde la perspectiva territorial la realidad es que algunas ciudades crecen individualmente y otras se integran con nodos urbanos cercanos conformando lo que en términos de urbanismo se conoce como fenómeno de conurbación.

Contexto nacional

Costa Rica no escapa a esta tendencia de urbanización. Los últimos Censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) lo confirman, pues reflejan que el país pasó del 59% de población urbana -Censo año 2000- al 72,8% de población urbana -Censo año 2011-. No obstante, al igual que sucede a nivel mundial, existen diferenciaciones geográficas al interior del país. En este contexto es evidente que el peso proporcional y foco de atención lo ha tenido en las últimas décadas la Gran Área Metropolitana (GAM), que alberga la ciudad capital del país -San José- y áreas urbanas conurbadas de varios cantones y provincias. En consecuencia ha sido la zona más estudiada desde la perspectiva urbana en el país.

Sin embargo es importante llamar la atención sobre el resto del territorio nacional, que si bien a lo largo del tiempo se ha considerado como el país rural, ha tenido en los últimos tiempos transformaciones tendientes a la urbanización, hasta alcanzar en 2011 el 50,2% de población urbana de forma global e incluso con tasas superiores cuando se desagregan los datos a nivel provincial o cantonal. En este contexto las provincias costeras deben ser visualizadas como zonas en creciente urbanización que requieren atención y anticipación respecto a planificación y orientación de políticas públicas, más aún considerando que su superficie comprende casi el 60% del territorio nacional. De acuerdo con los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón suman 30.594,9 km2 y el resto del país 20.505,1 km2, para un total de 51.100 km2.

Población urbana dentro y fuera de la GAM

A continuación se presentan algunos datos relativos a la proporción de población urbana en el país, desagregando la GAM, el territorio fuera de la GAM y las provincias costeras. Para la estimación se utilizan datos de población del Censo 2011 y se considera el ámbito de aplicación del Plan GAM 2013-2030, según Decreto No. 38334 publicado en la Gaceta No.82 de abril 2014.

En total la GAM comprende 31 cantones -de forma total o parcial- de las cuatro provincias centrales: San José, Alajuela, Cartago y Heredia. El territorio fuera de la GAM comprende 22 cantones de las provincias centrales -de forma total o parcial- y 28 cantones correspondientes a las tres provincias costeras: Guanacaste, Puntarenas y Limón.

Tabla 1

Población urbana dentro y fuera de la GAM

Territorio

% urbano

Población urbana

Población total

Total Costa Rica

72,8

3.130.871

4.301.712

Dentro de la GAM

94,0

2.078.857

2.208.550

Fuera de la GAM

50,2

1.052.014

2.093.162

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo 2011, INEC.

Cabe aclarar que la población de la GAM, incluyendo los 31 cantones completos, sumaba 2.268.248 habitantes en 2011, pero en la Tabla anterior solo se consideran los distritos que comprenden específicamente el ámbito de aplicación del Plan GAM de acuerdo al Decreto citado anteriormente.

Los datos de la Tabla 1 muestran que la proporción de población urbana en la GAM es de 94%, muy superior al total nacional y además el total de habitantes urbanos de la GAM representa el 66,4% del total de habitantes urbanos del país. En dicho dato incide notablemente el hecho de que la GAM comprende además de la capital del país, las ciudades cabeceras de provincia de Alajuela, Cartago y Heredia. Por otra parte dentro de la GAM existen 12 cantones cuya población es totalmente urbana (entre 99-100%), entre ellos se puede citar a manera de ejemplo los cantones de Montes de Oca, Tibás y Alajuelita en la provincia de San José.

La proporción urbana global fuera de la GAM sobrepasa levemente el 50%, sin embargo es importante anotar que la cifra varía cuando se desagrega ese territorio y aumenta en las provincias costeras, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 2

Población urbana en provincias costeras

Territorio

% urbano

Población urbana

Población total

Provincia Guanacaste

55%

180.332

326.953

Provincia Puntarenas

55%

224.794

410.929

Provincia Limón

57%

218.756

386.862

Total provincias costeras

55,4%

623.882

1.124.744

Otras zonas fuera de GAM

44,2%

428.132

968.418

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo 2011, INEC.

Los datos censales del año 2011 reflejan que la proporción de población urbana global en las provincias costeras es de 55,4%, cifra que desciende ligeramente en las provincias de Guanacaste y Puntarenas (55%), pero aumenta a 57% en la provincia de Limón.

Por otra parte se observa que la población urbana en otras zonas fuera de la GAM, es decir alrededor de la GAM, baja hasta 44,2% denotando aún un territorio con predominio rural. Lo cual indica que geográficamente existe una alta concentración urbana en el centro del país y una tendencia fuerte de crecimiento urbano en las costas; mientras en la zona intermedia y norte el crecimiento es menor o menos acelerado.

En esta zona intermedia -fuera de la GAM- la proporción de población urbana es más baja que el promedio en las provincias de Heredia (28,6%) y San José (37,2%), mientras que aumenta en Alajuela (48%) y Cartago (52%). Geográficamente este territorio se extiende hacia el oeste y norte -hasta límites con Nicaragua- y hacia el este y sur -hasta límites con Puntarenas y Limón-.

Aproximación territorial a la provincia de Limón y antecedentes de su desarrollo

La provincia de Limón comprende todo el litoral Caribe de Costa Rica, según su dlimitación territorial administrativa actual está conformada por 6 cantones y 29 distritos (En el 2011 la provincia de Limón contaba con 28 distritos, pero actualmente cuenta con 29 considerando el nuevo distrito de La Colonia creado en el Cantón de Pococí.). Entre ellos se destacan, a nivel nacional, el cantón de Limón y su distrito primero del mismo nombre porque en su territorio se ubica la ciudad de Limón, cabecera de provincia, cuyo desarrollo ha estado asociado a la dinámica de los puertos de Limón y Moin que actualmente conforman el complejo portuario más importante del país.

El gráfico siguiente muestra la configuración de la provincia de Limón y su división cantonal. Se puede observar que en la zona norte de la provincia se ubican los cantones de Pococí, Guácimo, Siquirres y Matina; todos ellos son atravesados por la ruta nacional 32, que conecta la ciudad de San José con el puerto de Limón. En la parte sur de la provincia se ubican los cantones de Limón y Talamanca, vinculados por la ruta 36 Limón-Sixaola, que recorre la zona litoral. La ciudad de Limón está situada en el sector intermedio de la zona norte y sur, cerca del límite cantonal con Matina.

En la zona norte de la provincia se identifican históricamente las transformaciones iniciales del territorio y los mayores impactos en términos de desarrollo económico y demografía.

Gráfico 1

División territorial administrativa provincia de Limón


Fuente: Instituto de Fomento y Asesoria Municipal (IFAM), Atlas cantonal 1985.

La configuración actual de la provincia es el resultado de una serie de subdivisiones administrativas que se realizaron durante el siglo XX en la antigua comarca de Limón creada en 1870 y elevada a provincia en 1902. De acuerdo con datos del IGN en 1911 se crearon los cantones de Pococí y Siquirres; mientras que entre 1969 y 1970 se crearon los cantones de Talamanca y Matina, siendo todos territorios segregados del cantón de Limón. Por último en 1971 se creó el cantón de Guácimo, segregado del territorio de Pococí. De forma posterior o paralela -en algunos casos- se fueron delimitando los distritos.

Respecto a las áreas urbanas, aunque actualmente todas las cabeceras de cantón son reconocidas por el IGN como ciudades, durante muchos años sólo contaba con ese título la ciudad de Limón desde 1902, hasta 1966 que fue reconocida como tal la ciudad de Guápiles (en Pococí). La tercera ciudad reconocida fue Matina en 1970 y posteriormente se fueron reconociendo otros nodos de la provincia como parte de las áreas urbanas, en función de las diversas metodologías censales aplicadas en el país.

Esta estructuración territorial-administrativa de la provincia se contextualiza en un marco temporal que se asocia con iniciativas gubernamentales y privadas importantes que impulsaron el desarrollo económico en la región e influenciaron su crecimiento poblacional, además de determinar en gran medida su rol e identidad a nivel nacional. Entre ellas se destaca en una primera fase temporal, con rol preponderante, la construcción de infraestructura portuaria y ferroviaria, así como la explotación agrícola y en una segunda fase temporal la industria petrolera y la creación de reservas naturales. De acuerdo con datos estimados por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica publicados en 1976, la comarca de Limón que representaba el 1% de la población total del país en 1864, pasó a representar el 6,1% en 1973, sin embargo dicho crecimiento tuvo matices en ese intervalo, cómo se comenta a continuación.

Entre 1864 y 1927, el crecimiento porcentual de la provincia aumentó del 1% al 6,9%, período que corresponde a la primera fase de iniciativas, cuyo detonante fue la construcción del ferrocarril al atlántico entre 1871 y 1890. Este proyecto cuyo objetivo era conectar San José con Limón para transportar y exportar el café cultivado en el valle central, generó una fuerte migración de población extranjera necesaria para la obra y conllevó -a través de la cesión de terrenos atravesados- al boom de la explotación agrícola de banano en la provincia con intervención principal de capital extranjero. El dominio de las compañías bananeras fue tal que sustituyeron en gran parte los cultivos de cacao que eran tradicionales en la región, hasta los años 40 del siglo XX cuando decayó la producción y las empresas extranjeras se trasladaron a otros territorios. De hecho la representación poblacional de la provincia a nivel nacional bajó de 6.9% en 1927 a 5.2% en 1950.

Entre 1950 y 1973 el crecimiento porcentual de la provincia aumenta del 5,2% al 6,1%; y alcanza nuevamente el 6,9% en 1984; este período corresponde a la segunda fase de iniciativas en la región. Los proyectos relevantes de esta época están asociados a la creación de la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE) en 1961, como son la instalación de la primera refinería y el puerto de Moín en los años 60s y 70s respectivamente. También se crearon en la década de los 70s áreas protegidas importantes como fueron el Parque Nacional Cahuita y Parque Nacional Tortuguero, que hoy forman parte del conjunto de riquezas naturales asociadas al turismo de la región. Por otra parte la agricultura continuó siendo en este período una actividad relevante asumida por productores locales, enfocada principalmente al cultivo de banano y resurgimiento del cacao, que vivió otra época de auge hasta finales de los años 70s cuando una enfermedad arrasó con gran parte de las plantaciones. Al final de este período se suspende la operación del ferrocarril San José-Limón (1985) y se activa el transporte por carretera con la creación de la ruta 32 (1987) -carretera Braulio Carrillo- que conecta las dos ciudades.

Tabla 3

Retrospectiva: Población de Costa Rica y provincias costeras

Censos

Población Costa Rica

%

urbano

Población Prov.

Costeras

%

urbano

Población Prov. Limón

%

urbano

Año 1950

800.875

33,4%

217.718

22%

41.360

28,1%

Año 1984

2.416.809

50,4%

629.167

31%

168.076

31,2%

Año 2011

4.301.712

72.8%

1.124.744

55,4%

386.682

57,0%

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INEC.

La tabla 3 refleja que la población total y urbana ha aumentado progresivamente en todo el país desde mediados del siglo XX, incluyendo también el ámbito de las provincias costeras, sin embargo se destaca que desde 1984 el porcentaje de población urbana total alcanzaba el 50,4% a nivel nacional mientras que en las provincias costeras y en Limón llegaba apenas al 31%, reflejando aún una población predominantemente rural.

En el caso de la provincia de Limón, cabe anotar que hasta 1984 su población total era bastante inferior a la población de las provincias de Puntarenas y Guanacaste. Sin embargo datos del INEC revelan que en el período inter-censal 1984-2000 la provincia de Limón experimentó una tasa de crecimiento de 4.4% anual, superior a las demás provincias del país, y alcanzó una población de 339.295 habitantes en el año 2000, acercándose al total de Puntarenas (357.483 hab.) y superando a Guanacaste (264.238 hab.).

En los datos censales de 2011, en los cuales se enfoca especialmente este artículo, se observa que la provincia de Limón mantiene una población total superior a Guanacaste e inferior a Puntarenas; y que el panorama de concentración urbana cambia notablemente en el ámbito costero sobrepasando el 55% globalmente y alcanzando el 57% en Limón.

Además de los antecedentes históricos esbozados anteriormente que han influido en el desarrollo de la región, es importante anotar que en las últimas décadas la agricultura de la región se ha diversificado. Si bien el principal producto de cultivo sigue siendo el banano, datos del censo agropecuario 2014 ubicaban la piña en segundo lugar en la región, seguido de palma aceitera. La superficie cultivada de estos productos predomina en los cantones de la zona norte de la provincia, mientras que en la zona sur predominan cultivos de plátano y cacao, este último producto asociado a pequeños productores y actividad tradicional de familias indígenas. Por otra parte la dinámica portuaria continua en progreso considerando la próxima apertura de la megaterminal de contenedores en Moín -en proceso final de construcción por la empresa APM Terminals-.

Distribución y concentración de población en la provincia de Limón

En términos de población urbana es evidente que la ciudad de Limón, por su rol portuario, ejerce gran atracción en la provincia, y efectivamente es el centro urbano más poblado, alcanzando en el 2011 un total de 60.049 habitantes, equivalentes al 98% del total de población del distrito de Limón.

Sin embargo Limón no debería ser actualmente el único foco de atención desde la perspectiva urbana, dado que territorialmente se pueden identificar en la provincia otras tendencias de crecimiento que ameritan ser estudiadas, especialmente en la zona norte. A continuación se presentan y comentan algunos datos y gráficos que reflejan este fenómeno.

La aproximación a los datos se realizará primeramente a nivel cantonal, en segunda instancia desagregando todos los distritos de la provincia y posteriormente retomando los distritos cabecera de cantón.

Tabla 4

Distribución de población en la provincia de Limón

Cantón

% población de

la provincia

Población

total

% población urbana

de la provincia

Población

urbana

Limón

24%

94.415

31%

67.186

Pococí

33%

125.962

34%

74.531

Siquirres

15%

56.786

14%

30.575

Talamanca

7,8%

30.712

3,2%

7.175

Matina

9,7%

37.721

8,7%

19.193

Guácimo

10,5%

41.266

9,1%

20.096

Total

Provincia

100%

386.862

100%

218.756

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo 2011, INEC.

Cuando se analiza la distribución de población en la provincia se puede observar que el cantón de Pococí supera a Limón en la participación de población, tanto la total con 33% como en la urbana con 34%; mientras que Limón alcanza un 24% de la población total y 31% de la población urbana, ocupando el segundo lugar en la provincia. En tercer lugar se destaca el cantón de Siquirres con una participación de 15% y 14% respectivamente.

En estos tres cantones, Pococí, Limón y Siquirres, se concentra el 72% de la población total y el 79% de la población urbana de la provincia de Limón. El resto se distribuye en orden decreciente entre los cantones de Guácimo, Matina y Talamanca.

Según estos datos estadísticos parecería que los cantones de Guácimo y Matina no tienen especial incidencia en el crecimiento urbano de la provincia, no obstante el panorama cambia cuando se realiza el análisis de población urbana desagregado a nivel distrital y se refleja gráficamente en el territorio de la provincia. Para este efecto se tomó de referencia el porcentaje de población urbana en cada distrito de la provincia de Limón con base en el Censo 2011 y se realizó una clasificación en cuatro grupos, así:

- A: porcentaje urbano mayor a 70%

- B: porcentaje urbano entre 50% y 69%

- C: porcentaje urbano entre 30% y 49%

- D: porcentaje urbano menor a 30%

El siguiente Gráfico muestra la clasificación reflejada en el territorio de la provincia y su visualización permite una mejor comprensión de las dinámicas de crecimiento urbano. Vale la pena destacar, con este ejemplo, la importancia de territorializar los datos.

Gráfico 2


Población urbana en los distritos de Limón

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo 2011, INEC.

colaboración gráfica del Geógrafo Jeudy Paniagua M.

Se observa especialmente como se concentran en el norte los distritos con mayor porcentaje urbano, incluyendo entre ellos porciones de los cantones de Pococí, Guácimo, Siquirres y Matina. Además es notorio que la zona menos urbana se encuentra en el sur de la provincia, incluyendo gran parte del cantón de Limón y Talamanca, y en el norte del cantón de Pococí. En esta situación incide directamente la ubicación de áreas protegidas cómo son el Parque Nacional (PN) Tortuguero y el Refugio de Vida Silvestre (RVS) Barra del Colorado en el extremo norte y hacia el sur el PN Cahuita, el RVS Gandoca-Manzanillo (en zona costera) y el Area de Conservación La Amistad (en zona montañosa de Talamanca).

A pesar de que el cantón de Limón aparece entre los cantones más participativos de la población urbana de la provincia, la aproximación por distritos refleja que ese crecimiento se concentra en la ciudad de Limón y su entorno (por incidencia del puerto), mientras que en otros cantones -al norte- el crecimiento se da de manera más dispersa en el territorio.

Con la clasificación realizada, se puede anotar que del total de los 29 distritos existentes, 11 superan el 50% de población urbana, de los cuales tres (uno en Pococí, uno en Limón y uno en Guácimo) superan el 70% de población urbana y ocho se encuentran en el rango entre 50-70% de población urbana, distribuidos entre cinco cantones (exceptuando Talamanca). Cabe destacar que de estos ocho distritos, tres forman parte de Siquirres y dos de Guácimo.

Los datos anteriores indican que el fenómeno de crecimiento en la provincia no solo involucra los núcleos cabecera de provincia y los núcleos cabecera de cantón, sino que existe una dinámica territorial de crecimiento en núcleos secundarios, generada por diversos factores, entre ellos la proximidad a núcleos principales, incidencia de la red vial (y antigua red ferroviaria), así como cercanía a plantaciones productivas.

A continuación se presentan los datos de concentración de población urbana a nivel cantonal y retomando los distritos cabeceras de cantón. Posteriormente se presentarán algunos datos y gráficos que permiten llamar la atención sobre casos puntuales de fenómenos de crecimiento y conurbación en la provincia, especialmente en los cantones de Pococí y Guácimo, y en el entorno geográfico de la ciudad de Guápiles.

Tabla 5

Concentración urbana en cantones y distritos cabecera de Limón

Cantones

Distritos cabecera de cantón

Cantón

% urbano

Población total

Distrito

% urbano

Población total

Limón

71%

94.415

Limón

98%

61.072

Pococí

59%

125.962

Guápiles

87%

36.469

Siquirres

54%

56.786

Siquirres

66%

31.637

Talamanca

23%

30.712

Bratsi

12%

7.318

Matina

51%

37.721

Matina

48%

9.142

Guácimo

49%

41.266

Guácimo

55%

18.326

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo 2011, INEC.

Los datos desagregados a nivel cantonal reflejan que únicamente Talamanca sigue siendo un territorio predominantemente rural, con apenas el 23% global de población urbana y un 12% en su distrito cabecera. Se destaca Limón cómo el territorio con mayor concentración urbana dentro de la provincia, alcanzando un 71% global y un 98% en su distrito cabecera. Se observa además que en los cantones de Pococí y Siquirres la población ya es predominantemente urbana, tanto a nivel global (59% y 54% respectivamente) como a nivel de sus distritos cabecera (87% y 66% respectivamente). Y por último se puede identificar que los cantones de Matina y Guácimo están en evidente proceso de transición acercándose o sobrepasando el 50% de población urbana (cabe anotar que Matina alberga instalaciones productivas asociadas a la palma aceitera).

En este contexto es importante llamar la atención sobre las siguientes situaciones territoriales, que no se integran en las estadísticas, debido a que los datos de población están asociados a la delimitación administrativa del país.

En el cantón de Limón, el distrito de Limón es limítrofe con el distrito Río Blanco, cuya población urbana se concentra en el nodo de Liverpool y según el Censo 2011 este distrito alcanzaba un 52% de población urbana. Este nodo es bastante próximo a la ciudad de Limón, ubicado al oeste sobre la ruta 32 y podría ser considerado a corto plazo como parte de su periferia urbana, dado que se percibe una conurbación en proceso (más aún considerando el nuevo megapuerto de contenedores).

En el cantón de Pococí, la ciudad de Guápiles -cabecera del distrito primero- es el principal foco urbano del cantón y el segundo centro urbano de la provincia, con 31.577 habitantes en 2011. El segundo nodo urbano del cantón de Pococí es Cariari, cuya población urbana alcanzaba los 22.574 habitantes en 2011, equivalentes al 66% del distrito del mismo nombre.

Gráfico 3


Proximidad de asentamientos a la ciudad de Guápiles

Fuente: Elaboración propia con base en Gráfico 2 y capas de asentamientos.

colaboración gráfica del Geógrafo Jeudy Paniagua M.

Si bien en el resto de los distritos del cantón la concentración urbana es baja (entre 23% y 44%), vale la pena destacar que en los alrededores de la ciudad de Guápiles se observa la inter-relación territorial con varios nodos urbanos de menor jerarquía, tal como se refleja en el Gráfico 3.

En este contexto se identifica hacía el norte de la ciudad de Guápiles, los nodos de Rita y Roxana -cabeceras de distritos- estratégicamente ubicados en sitio intermedio entre las áreas urbanas de Guápiles y Cariari, factor que incide sin duda en las tendencias actuales de crecimiento; cómo son la extensión de Guápiles hacía el norte y un proceso de conurbación entre Rita y Roxana (influenciado además por el incremento de cultivos de piña en la zona).

Por otra parte se observa también una tendencia similar hacía el este, dónde se ubica el nodo de Jiménez -cabecera de distrito- a distancia intermedia entre los centros urbanos de Guápiles y Guácimo -cabecera del cantón vecino-. Se percibe una conurbación en proceso entre los tres nodos, que podría ser importante a mediano plazo.

Si bien es cierto que los nodos urbanos de Rita, Roxana y Jiménez son aún pequeños, su población global alcanzaba los 19.474 habitantes en 2011, cifra que vale la pena considerar para efectos de concentración de servicios y coberturas de equipamientos públicos en la cabecera del cantón de Pococí, dada su proximidad y equidistancia. Esta población sumada a la ciudad de Guápiles se estima en poco más de 50.000 habitantes, cifra que no debe ser ignorada.

En este mismo sentido se debe llamar la atención sobre las estimaciones de población global que arroja la inter-relación territorial entre Guápiles, Jiménez y Guácimo. La población urbana global de los tres nodos urbanos asciende a 46.311 habitantes en datos del Censo 2011. De concretarse a futuro el proceso de conurbación, sería conveniente pensar en asociación inter-cantonal para desarrollar políticas conjuntas de servicios urbanos.

Por último cabe anotar sobre el cantón de Matina, dónde los datos de población aún son bajos a nivel distrital, que la población urbana del distrito de Batán es superior a la del distrito primero -Matina- (8.965 y 4.354 hab. respectivamente).

Reflexiones finales

En líneas generales los datos estudiados reflejan que el proceso de crecimiento urbano en el país no se centra exclusivamente en las zonas que han sido tradicionalmente percibidas cómo áreas urbanas, es decir en la GAM a nivel nacional o en las ciudades cabecera a nivel provincial o cantonal, cómo en el caso de Limón o Guápiles. Si bien estas zonas siguen siendo núcleos principales de concentración urbana, las tendencias de crecimiento se han dispersado en todos los ámbitos geográficos del país y dicha situación debe ser estudiada y considerada en la aplicación de políticas públicas.

Para tal fin es indispensable analizar el crecimiento urbano con una visión transversal, que involucre los datos demográficos y las dinámicas territoriales, tal como se intenta reflejar en esta investigación, dado que los datos censales por su asociación rígida con los límites político-administrativos no permiten identificar algunos fenómenos o procesos de transformación en el ámbito territorial, cómo es el caso de las conurbaciones.

Por otra parte es necesario destacar que en contraste con todo el aparente desarrollo económico impulsado con las diversas iniciativas públicas y privadas desde finales del siglo XIX en la provincia de Limón; en la primera década del siglo XXI sus niveles de pobreza superaban el 24% y los cantones de Limón se contaron entre los 25 cantones con menor índice de desarrollo social del país, incluyendo entre los 15 más deprimidos a Talamanca, Matina y Limón. (COSAR 2015). Esta situación refleja un desequilibrio fuerte en el desarrollo de la provincia, con crecimiento demográfico e impacto territorial pero con distribución inequitativa del beneficio económico y la escasa rentabilidad social de las iniciativas estatales.

En este contexto es de especial importancia la planificación territorial como herramienta de orientación para las decisiones municipales o institucionales relativas a la atención de la población. Dado que en el país el tema de la planificación está bastante rezagado, este estudio intenta llamar la atención sobre su necesidad, y más aún destacar la necesidad de integrar en la planificación territorial ámbitos geográficos muchas veces ignorados.

En este sentido la interacción institucional es esencial para la implementación efectiva de políticas que conlleven al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Si bien esta interacción no parece haberse dado efectivamente en el pasado, es una fortaleza potencial en la provincia de Limón la presencia de una gran diversidad de instituciones del gobierno nacional, que representan distintos sectores de interés (agricultura, medio ambiente, turismo, desarrollo portuario, salud, educación, entre otros); así como la presencia de asociaciones o agrupaciones de carácter civil, y empresas locales o extranjeras que pueden coadyuvar en ese propósito.

Esta investigación destaca, a través del estudio de caso de la provincia de Limón, la importancia del análisis integral de población y territorio, más allá de su cabecera -ciudad de Limón- como nodo urbano tradicional, visualizando el comportamiento de otros núcleos urbanos a nivel provincial y cantonal, que ameritan ser considerados por su crecimiento urbano y dinámicas intra-cantonales o inter-cantonales. Se espera que estos primeros hallazgos de la investigación, así como sus resultados finales, aporten lineamientos u orientaciones para los futuros procesos de planificación en las provincias costeras.

Bibliografía

Comité Sectorial Agropecuario Regional - COSAR (2015). Plan regional de desarrollo agropecuario y rural. Recuperado de, http://www.infoagro.go.cr/MarcoInstitucional/Documents/PLANES/PRDAR_2015-2018_HUETAR-CARIBE.pdf

Instituto Costarricense de Turismo. Plan general de usos de la tierra y desarrollo turístico para las unidades de planeamiento turístico del caribe de Costa Rica, Caribe norte y Caribe sur, provincia de Limón. Recuperado de, www.ict.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censo (2011). Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito. Censo Costa Rica 2011. Recuperado de, www.inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censo (2008). Boletín 125 aniversario, reseña histórica de la actividad estadística y evento de celebración. Recuperado de, https://unstats.un.org/unsd/dnss/statistics_day/Costa_Rica-Boletinver.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censo (2001). IX Censo Nacional de población y V de vivienda, resultados generales. Recuperado de, www.inec.go.cr

Instituto Geográfico Nacional (2013). División Territorial administrativa de la República de Costa Rica. Imprenta Nacional.

Instituto Geográfico Nacional (2017). División Territorial administrativa de la República de Costa Rica. Versión Digital.

Naciones Unidas (2014). Más de la mitad de la población vive en áreas urbanas y seguirá creciendo. New York. Recuperado el 14 de marzo de 2018 de http://www.un.org/es/development/desa/news/population/world-urbanization-prospects-2014.html

Lattes, A. (2000). Población urbana y urbanización en América Latina. Recuperado el 16 de marzo de 2018 de http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=19146

Universidad de Costa Rica - Instituto de Investigaciones Sociales (1976). La población de Costa Rica. Recuperado de, http://www.cicred.org/Eng/Publications/pdf/c-c10.pdf

Viales, R. (2016). La región Atlántico-Caribe de Costa Rica: las imágenes de la construcción regional. Revista Memorias, (30). Recuperado de, http://www.redalyc.org/pdf/855/85548895009.pdf

--------------------

* Licenciada en Arquitectura. Maestría en Urbanismo (Lyon-Francia). Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, carné No. A-23826. Profesora en la carrera de Arquitectura de la UACA. Arquitecta formada en Colombia, con experiencia en el campo del diseño arquitectónico en Colombia. Consultora de Ordenamiento Territorial en varios países de Centroamérica. Experiencia en docencia, investigación y coordinación académica. Columnista de Prensa en el periódico El Universal de Cartagena-Colombia durante varios años, con énfasis en la difusión de temas urbanos. Correo electrónico: mabesefu65@gmail.com