http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/issue/feedActa Académica2025-01-21T21:05:18+00:00Guillermo Malavassi Vargasgmalavassi@uaca.ac.crOpen Journal Systems<p>La revista Acta Académica es una publicación que procura abrir un espacio para que miembros del claustro de la Universidad Autónoma de Centro América, y también de otras entidades, publiquen sus estudios, investigaciones, creaciones originales. A tal efecto, la revista ofrece varias secciones para que tengan oportunidad de publicar profesionales de diversos campos del saber. Por ello sus artículos abarcan un amplio espectro de temas y enfoques.</p>http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1347La personalidad jurídica virtual y el derecho humano al dinero2025-01-21T21:05:12+00:00Pedro Chaves Corralespedro.chaves@ucr.ac.cr<p>El concepto tradicional de personalidad jurídica actual se hace insuficiente dentro de la era digital, por lo cual, se hace necesario una ampliación sobre su concepto y alcances, debido a que debe incluirse la personalidad jurídica virtual como un derecho que tiene toda persona de ejercerlo o no, generándose así un rompimiento de paradigmas. Con la incorporación y el conocimiento de este derecho a una personalidad jurídica virtual que cada persona dentro de la sociedad humana, busca consigo promover una mejor economía y seguridad cuando se realicen transacciones en la internet, teniendo consigo que se obtenga un mayor acceso al dinero sin la necesidad de terceros intermediarios. Este modelo genera que se produzca o se materialice la necesidad de reconocer el derecho humano al dinero.</p>2022-11-28T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1348Estudio métrico de los trabajos finales de graduación relacionados al campo de la Conservación documental2025-01-21T21:05:13+00:00Max Zúñiga Fallasmax.zunigafallas@gmail.com<p><strong>Objetivo</strong>. Cuantificar los trabajos finales de graduación relacionados al campo de la Conservación documental 1995-2021. <strong>Metodología</strong>. Estudio descriptivo retrospectivo a partir los trabajos finales de graduación relacionados al campo de la Conservación documental 1995-2021. Se analizaron indicadores como productividad por año, coautoría, sexo, universidad, carrera, grado académico y modalidad. <strong>Resultados</strong>. Se analizó 23 trabajos finales de graduación relacionados a la conservación en el periodo de 1995 al 2021. Predominó el trabajo individual siendo mujeres la mayoría de autores. <strong>Conclusiones</strong>. La inclusión de la conservación en las líneas de investigación ha permitido un incremento en la producción de trabajos finales de graduación, sin embargo aún esta disciplina se imparte de forma incipiente.</p>2022-11-28T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1349Reseña histórica de la Escuela de Filología de la Universidad Autónoma de Centro América (U.A.C.A)2025-01-21T21:05:15+00:00María Sofía Rojas Calderónmrojasca@esuaca.ac.cr<p>Este artículo es un esfuerzo por lograr sintetizar las condiciones históricas que dieron origen a la Escuela de Filología de la Universidad Autónoma de Centroamérica, así como documentar la cantidad y características de sus graduaciones a lo largo de su existencia.</p>2022-11-28T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1350Enseñar desde la Neuroeducación: motívame a aprender jugando2025-01-21T21:05:16+00:00Karla González Castillokarlacastillo1193@gmail.com<p>La Psicopedagogía busca enlazar la conducta y el ambiente con el aprendizaje sin importar la edad cronológica de la persona estudiante, fortaleciendo las diversas habilidades y destrezas de quien aprende. En el ámbito educativo costarricense desde años atrás se ha buscado un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual lleve a una educación inclusiva y motivacional. Sabiendo que esto ayudaría a erradicar tantos prejuicios a la misma vez que proporcionaría una fuente de crecimiento tanto profesional como personal para los educadores, así como también para los padres de familia y por supuesto para la persona estudiante; si bien ha sido difícil si ha crecido la inclusión en el aula, debido a que los y las docentes se capacitan más y hay un mejor conocimiento acerca de los trastornos del neurodesarrollo y de la eficacia del juego como herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ende, es necesario el Neuroaprendizaje</p>2022-11-28T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1353Fototeca2025-01-21T21:05:18+00:00Fototeca UACArevista@uaca.ac.cr<p>Galería de fotografías de la vida universitaria</p>2022-11-28T23:23:22+00:00##submission.copyrightStatement##