Enfermería comunitaria: una visión más allá del aula

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nidia Sanabria-Hernández
Eugenia Román-Matamoros
Gabriela Valverde-Saborío
Diana Retana-Saborío

Resumen

La profesión de la enfermería es conocida por su arte de cuidar. Durante mucho tiempo permaneció realizando cuidado directo a las personas de acuerdo con su padecimiento o enfermedad; ya para 1862, se empieza a ampliar sus horizontes y se incursiona hacia lo que en el presente se conoce como “Enfermería Comunitaria”: la profesión se inserta en las comunidades y se proyecta hacia un cuidado desde el hogar. Posteriormente, entre 1974 y 1976, por medio de la OMS y la OPS, se concibe a la necesidad de trazar las tareas de enfermería en las comunidades y se replantea un cambio en su educación, donde los estudiantes afloran en las comunidades. Con base en esto se comienza a trabajar desde la dinámica educativa del cuidado de enfermería en su habitad natural: la familia, el hogar y las comunidades como factores influyentes en el proceso de salud – enfermedad. Es por esta razón que es muy importante instruir a los estudiantes en esta otra rama de la enfermería; además de sensibilizar hacia un área menos explorada como lo es la comunidad. Esto causa que se formen estudiantes de calidad, capaces de proveer sus conocimientos en este escenario, para llegar a ser líderes que ayuden a promover la salud y prevenir enfermedades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sanabria-HernándezN., Román-MatamorosE., Valverde-SaboríoG., & Retana-SaboríoD. (2019). Enfermería comunitaria: una visión más allá del aula. Acta Académica, 57(Noviembre), 247-260. Recuperado a partir de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/112
Sección
Foro Estudiantil

Citas

Bernal T., C. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (2da.
ed) México: Pearson Educación.
Buitrago, L. (2009) Desarrollo Histórico de la Enfermería. [Versión Electrónica], Universidad Libre Seccional de Pereira, (6), 27-36. Recuperado el 20 de junio de 2015, de http://www. unilibrepereira.edu.co
Carranza, A. (2005). Ensayo: El constructivismo como estrategia educativa: formación profesional en enfermería. [Versión Electrónica], Enfermería en Costa Rica, (30), 15-22. Recuperado el 18 de julio de 2015, de http://www.binasss.sa.cr
Frías O., A. (2000). Enfermería Comunitaria. Barcelona (España): Masson.
Feliú E., B. y Estrada M., R. (1997). Modelo de Atención de Enfermería Comunitaria. Cuba: WALSUD.
Parnov, B. Suzinara, S., Giacomelli, A., Real, V., Martins, T. y Gama, L., (2012). Liderazgo de la enfermería en el contexto de la Estrategia de Salud de la Familia. Enfermería Comunitaria. [Versión Electrónica], (8). 76-89. Recuperado el 02 de julio de 2015, de http://www.index-f.com/comunitaria/v8n1/ec7689. php
Mazarrasa A, L., et al. (2003). Salud Pública y Enfermería Comunitaria. (Madrid): McGraw-Hill-Interamericana de España.
Parentini, M. (2002). Historia de la Enfermería. Aspectos relevantes desde sus orígenes hasta el siglo XX. Montevideo, Uruguay:
Ediciones Trilce.
Román, E., Retana, D. y Valverde, G. (2015). PAE Comunitario en Desamparados. Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA). Trabajo no publicado.
Serrano, P., Martínez, Arroyo, M. y Lanza, D. (2010). Análisis del Portafolio como herramienta evaluativa de las prácticas clínicas de Enfermería Comunitaria en estudiantes de pregrado. [Versión Electrónica], Educación Médica, 13 (3), 133185. Recuperado el 05 de julio, 2015 de http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132010000300009
Vollrath, A., Angelo, M. y Muñoz G., L. (2011). Vivencia de Estudiantes de Enfermería de la Transición a la Práctica Profesional: un enfoque fenomenológico social. [Versión Electrónica], Florianópolis, 20, 66-73. Recuperado el 05 de junio de 2015, de.http://www.scielo.br/pdf/tce/v20nspe/ v20nspea08.pdf