Comentarios acerca de algunas teorías del valor-trabajo y de la explotación (PARTE II)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se exponen las llamadas teorías esencialmente marxistas de la plusvalía y de la explotación del trabajo para, en una primera parte, exponer sus debilidades, tal como lo hizo el economista Eugen von Böhm-Bawerk, a fines del siglo XIX, mientras que, en una segunda parte, se plantea la crítica a aquellas teorías esbozadas más recientemente por el economista George Reisman. Böhm-Bawerk demuestra que los empresarios capitalistas efectúan un adelanto a los asalariados y que las utilidades son una remuneración justa por dicho adelanto. No hay explotación del trabajo, pues la producción no es instantánea, sino indirecta, y, por ese adelanto en el pago, ante un ingreso por ventas del producto del cual no hay certeza que cubra todos los costos, es que el empresario percibe utilidades y no por una presunta explotación laboral. En la segunda parte, Reisman, a diferencia de Böhm-Bawerk, alega que, en vez de ser el factor trabajo el que tenga el pleno derecho al valor del producto, a los empresarios-capitalistas les corresponde el valor total de la producción, pues los salarios y otros costos propios de esa producción más bien devienen de aquellas utilidades originarias y primordiales.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Citas
Böhm-Bawerk, E. V. (1890) Capital and interest: a critical history of economical theory. London: Macmillan and Co.
Böhm-Bawerk, E. V. (2010). Control or economic law, Auburn, Alabama: The Ludwig von Mises Institute.
Böhm-Bawerk, E. V. (1949). Karl Marx and the close of his system. New York: Augustus M. Kelley.
Böhm-Bawerk, E. V. (1976). La Teoría de la Explotación. Madrid: Unión Editorial.
Boudin, L. B. (1907). The theoretical system of Karl Marx: in the light of recent criticism. Chicago: Charles H. Kerr & Company.
Callahan, G. (2002). Economics for Real People: An Introduction to the Austrian School. Auburn, Alabama: The Ludwig von Mises Institute.
Del Castillo, J. I. (s.f.). Böhm-Bawerk refuta la teoría de la explotación capitalista. Recuperado de, http://www.liberalismo.org/ articulo/5/32/bohmbawerk/refuta/teoria/explotacion/
capitalista
Ekelund, R. B., & Hébert, R. F. (1992). Historia de la teoría económica y de su método. (3ª. ed.). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.
Garrison, R. W. & Böhm-Bawerk, E. V. (1999). Capital, Interest, and Time. En Holcombe, R. (Ed.) Fifteen Great Austrian Economists.
Auburn, Alabama: The Ludwig von Mises Institute.
Gordon, D. (1993). The marxist case for socialism. En Maltsev, Y. N. (Ed.). Requiem for Marx. Auburn, Alabama: The Ludwig von Mises Institute.
Hawley, F. B. (1907). Enterprise and the Productive Process. New York: G. P. Putnam’s sons.
Hayek, F. A. (1974). Historia y Política. En Hayek, F. A. & Ashton, T. S. et al. El Capitalismo y los Historiadores. Madrid: Unión Editorial.
Hayek, F. A. (1975). Los Fundamentos de la Libertad. Madrid: Unión Editorial.
High, J. (1994). Marginal Utility. En Bottke, P. J. (Ed.). The Elgar Companion to Austrian Economics. Northampton, Mass.: Edward Elgar Publishing.
Horwitz, S. (2000). Microfoundations and Macroeconomics: An Austrian Perspective. New York: Routledge.
Knight, F. (1965). Risk, Uncertainty & Profits. New York: Harper and Row.
Maddison, A. (2001). The World Economy: A Millennial Perspective. París: Development Centre of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD).
Marx, C. (1909). El Capital. (Vol. I.) Chicago: Charles H. Kerr.
Marx, C. (1909). El Capital. New York: Random House, The Modern Library.
McConnell, C. R. & Brue, S. R. (1970). Economía. (13ª. ed.). Bogotá: McGraw-Hill Interamericana
Menger, C. (2007). Principles of Economics. Auburn, Alabama: The Ludwig von Mises Institute.
Mill, J. S. (1909). Principles of Political Economy. London: Longmans, Green and Co.
Mises, L. V. (1963). Human Action: A Treatise on Economics. San Francisco: Fox & Wilkes.
Popper, K. R. (1995). La Responsabilidad de Vivir: Escritos sobre política, historia y conocimiento. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Reig, J. (1971). En Torno a la Función del Capital. En Hayek, F. et. al. (Eds.). Toward Liberty: Essays in honor of Ludwig von Mises. Vol. II, Menlo Park, California: Institute for Humane Studies.
Reisman, G. (1998). Capitalism: A Treatise on Economics. Laguna Hills, California: TJS Books.
Reisman, G. (1984). Classical Economics Versus The Exploitation Theory. En Leube, K. R.
Slabinger, A. H. (Eds.). The Political Economy of Freedom: Essays in Honor of F. A. Hayek Munich: Philosophia Verlag.
Ricardo, D. (1817). On the Principles of Political Economy and Taxation, Chap. I: On Value. London: John Murray.
Röpke, W. (1971). Economics of the Free Society. Chicago: Henry Regnery.
Smith, A. (1985). La Riqueza de las Naciones. San José: Universidad Autónoma de Centro América.
Sowell, T. (2000). Basic Economics: A Citizen’s Guide to the Economy.
New York: Basic Books.