Educar para el desempleo o para la revolución: La disyuntiva de la informática universitaria

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ronald Mora Barboza

Resumen

Este artículo presenta una reflexión sobre el papel de la educación universitaria ante los desafíos que plantea la acelerada irrupción de la inteligencia artificial. Se cuestionan los enfoques tradicionales, dado que muchas de las competencias actualmente enseñadas están siendo progresivamente automatizadas. A partir del estado actual de la formación en informática, se plantea la necesidad urgente de transitar hacia un modelo educativo centrado en una sólida preparación técnica en inteligencia artificial y disciplinas emergentes; la transversalización de la IA en la mayoría de los programas universitarios y el fortalecimiento de competencias humanas esenciales, como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación. Asimismo, se propone un perfil de egreso actualizado para el profesional en informática, proyectado hacia el año 2028, y se presentan lineamientos estratégicos para que las universidades evolucionen hacia un paradigma en el cual la inteligencia artificial se constituya en eje articulador del conocimiento y la empleabilidad futura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Mora BarbozaR. (2025). Educar para el desempleo o para la revolución:. Acta Académica, 77(Nov), 19-42. Recuperado a partir de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1403
Sección
Foro Nacional