Cine y literatura como pretexto estético-erótico que denuncia el abuso sexual infantil

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Raquel Hernández Castro

Resumen

El presente artículo analiza el pretexto estético erótico como licencia artística para denunciar el abuso sexual infantil, para tal fin  se comparan dos manifestaciones artísticas, la novela Tocar a Diana, de Ana Cristina Rossi y la película The Tale, de Jennifer Fox, este contraste textual permite realizar una  denuncia crítica en relación con el abuso sexual en la infancia desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano, para el cual la dialéctica de la palabra contribuye en el proceso de sanación de las víctimas. Reconocer la gravedad de este tipo de abuso, a través del cine y la literatura, permite sensibilizar las conciencias de los lectores y espectadores para que se erradiquen los prejuicios e imposiciones patriarcales en el colectivo social ya que las percepciones individuales y colectivas se enfrentadas a sí mismas ante estructuras de poder o con licencia artística como lo son las artes cinematográficas y literarias.   

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Hernández CastroR. (2025). Cine y literatura como pretexto estético-erótico que denuncia el abuso sexual infantil. Acta Académica, 77(Nov), 65-94. Recuperado a partir de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1406
Sección
Foro Latinoamericano

Citas

Calvo, Y. (2020). La mujer víctima y cómplice. Editorial Costa Rica.
Cruz, K. (2024). El desplazamiento simbólico del cuerpo femenino en las obras La Amortajada de Maria Luisa Bombal y Matate, amor de Ariana Harwicz. https://repositorio.utp.edu.co/entities/publication/75b1c2bb-6994-44aa-a78e-4894bfc977a3
González, C. (2024). Representaciones de una sexualidad femenina disidente: el caso de la novela Tocar a Diana (2019), de Anacristina Rossi. Revista Comunicación, 34(2), 20–33. https://doi.org/10.18845/rc.v34i2.7661
Goodman, A. (30 de marzo de 2023). La cineasta Jennifer Fox habla sobre los abusos sexuales que sufrió en su infancia. [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pLMtWUCtYj4
Goodman, A. (30 de marzo de 2023). La creadora de la película “The Tale”, Jennifer Fox, habla de su experiencia como sobreviviente de abuso sexual infantil y la importancia de haber podido nombrar a su abusador https://www.democracynow.org/es/2023/3/30/jennifer_fox_the_tale
Lacan, J. (2009). Escritos I. Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. Escritos I. Siglo XXI editores. https://www.mariategui.org/wp-content/uploads/2021/05/06-Lacan-J.-1975-1966-Escritos-1.pdf
Madrigal, G. (2020). Huimos de lo que queremos: una mirada de la novela Tocar a Diana. Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 15(2), 25-43. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/42708
Palma, P. (2024). Reflexiones en torno a la novela Tocar Diana de Anacristina Rossi. https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=+la+novela+Tor+a+Diana&btnG
Reyes, P. (2012). Aplicación de las teorías Lacanianas sobre el trauma al tratamiento de pacientes adultos víctimas de abuso sexual en la infancia. Un estudio de caso. https://www.researchgate.net/publication/235908348_Aplicacion_de_las_teorias_lacanianas_sobre_el_trauma_al_tratamiento_de_pacientes_adultos_victimas_de_abuso_sexual_en_la_infancia_Un_estudio_de_caso
Rossi, A .( 2019). Tocar a Diana. Editorial Alfaguara.
Naciones Unidas Derechos Humanos. Oficina de Alto Comisionado. (s.f.). Declaración Universal de los derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/universal-declaration-of-human-rights
United Nations International Children's Emergency Fund. (6 de noviembre de 2024). DATOS URGENTES: La violencia contra la infancia está muy extendida y afecta a millones de niños y niñas en el mundo.https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/violencia-contra-infancia-extendida-afecta-millones-ninos