Migraña Revisión bibliográfica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ricardo Murillo-Varela

Resumen

La migraña es una de las causas más comunes de consulta en los servicios de emergencia y en el primer nivel de atención de nuestro país, afecta más a mujeres que a hombre, y tiene un origen multifactorial, factores genéticos, sustancias vasoactivas e impulsos neurológicos que trabajan juntos para producir la fisiopatología de esta enfermedad.


Nuestro principal objetivo es descartar en el examen físico los signos y síntomas de una condición intracraneal, la cual puede ser letal para la persona, el siguiente paso es decidir si el paciente necesita estudios de imágenes o algún otro procedimiento y al final aliviar el dolor.


Es importante hacer un diagnóstico correcto de la migraña y hacer la diferencia entre otras cefaleas como la cefalea tensional, la cefalea en racimos y la neuralgia del trigémino.


Acerca de la farmacología en esta enfermedad, hubo algunos cambios importantes, por ejemplo: los opioides ya no son recomendados, pero otros grupos como los viejos ß-bloqueadores fueron y siguen siendo la primera elección en la profilaxis de la migraña, y otros nuevos medicamentos como el topiromato y la toxina botulínica A son usados para prevenir las crisis en otros países, como un esfuerzo para hacer adelantos en el tratamiento de esta enfermedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Murillo-VarelaR. (2019). Migraña Revisión bibliográfica. Acta Académica, 51(Noviembre), 227-253. Recuperado a partir de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/211
Sección
Acta Médica

Citas

Bentsen, L. & Jensen, R. (2009). Tension-Type Headache. Neurologic Clinics, 27, pág. 525-535.
Evans, R. (2009). Diagnostic Testing for Migraine and Other Primary Headaches. Neurologic clinics, 27, pág. 393-415.
Friedman, B. & Mitchell, B. (2009) Diagnosis and Management of the Primary Headache Disorders in the Emergency Department Setting. Emerg Med Clin N Am, 27, pág. 71-87.
Gaul, et al. Cluster Headache. Deutsches Arzteblett International, 108 (33) pág. 543-549.
Goadsby, P. (2009). Pathophysiology of Migraine. Neurology Clinics, 27, pág. 335-360.
ICHD-II. (2004). The International Classification of Headache Disorders, Cephalalgia 2 24 (s1), pág. 8-160.
Jackson et al. (2012). Botulinum Toxin A for prophylactic Treatment of Migraine and Tension Headache in Adults. JAMA Vol. 307, may.
Kraffs, R. (2008) Trigeminal Neuralgia. American College of Physicians, Volume 77, number 9.
Laine, C. et al. (2007) Migraine. Annals of Internal Medicine. nov. Pág. 1-16.
MacGregor, A. (2009) Menstrual migraine: therapeutic approaches. Ther Adv Neurol Disord 2 (5), pág. 327-336.
McConaghy, J. (2007). Headache in Primary Care. Primary Care Clinics of North America. 34, pág. 83-97.
Pringsheim et al. (2010). Prophylaxis of Migraine Headache.
CMAJ 182 (7) pág. 269-276.
Ramirez, C. (2006). Migraña con Aur”. Revista chilena de neuropsiquiatría, 44 (2), pág. 98-104.
Sarchielli et al. (2012). Italian guidelines for primary headaches. Journal of Headache Pain, 13 (2), pág. 31-70.
Silberstein, S. (2009). Preventive Migraine Treatment. Neurologic clinics 27, pág. 429-443.
Smann et al. (2010) The Validation of the Structured Migraine Interview. BMC Neurology. 10:7.
Stewart, J Tepper, Roderick C Spears. (2009). Acute Treatment of Migraine. Neurology clinics 27, pág. 417-427.
Vargas, B. & Dodick, D. (2009). The Face of Chronic Migraine. Neurologic clinics 27, pág. 467-479.
WHO. Headache Disorders Factsheet No. 227. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs227/en