Infancias y Aprendizaje. experiencias de niños y niñas en la escuela pública
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este trabajo analiza cómo aprenden niños y niñas de 3er grado de escuela pública primaria argentina. Entre los objetivos proponemos identificar las experiencias escolares, describir los sentidos subjetivos atribuidos por niños y niñas de tercer grado a los aprendizajes y saberes escolares y determinar cómo intervienen los vínculos con pares, docentes y familia en dichos procesos. La metodología de la investigación es cualitativa desde un enfoque etnográfico, interpretativo y constructivo cuyos recursos son la observación, entrevistas, talleres y grupos de discusión de niños y niñas y análisis documental. Entre los resultados encontramos que el contexto escolar atribuye significado a las prácticas infantiles y educativas. Las modalidades de aprendizaje varían según los recursos docentes que posibilitan involucramiento subjetivo como la participación y autoría, las estrategias que ponen en juego los niños, los experimentos y las experiencias con las diferentes áreas de conocimiento, las modalidades evaluativas y los vínculos que intervienen.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Citas
Arrúe, C. y Elichiry, N. (2014). Aprendizaje situado, actividad e interactividad. Análisis de talleres de juego en la Escuela Primaria. Universidad de Buenos Aires
Baquero, R. (2006). Sujetos y aprendizaje Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Buenos Aires. Argentina
Barbero, J.M. (1992). Televisión y melodrama. Géneros y lecturas de la televisión en Colombia. Bogotá Tercer Mundo.
Bauman, Z. (2005). Los retos de la educación en la Modernidad Líquida. Barcelona, España. Editorial Gedisa
Bazán Ramírez, A., Sánchez Hernández, B. A. & Castañeda Figueiras, S. (2007). Relación estructural entre apoyo familiar, nivel educativo de los padres, características del maestro y desempeño en lengua escrita Revista Mexicana de Investigación Educativa. Revista 12, v. 33, p.p. 701 – 729. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/140/14003312.pdf
Castorina, J. (2010). Los modelos de explicación para las novedades del desarrollo. La Plata. Revista de Psicología. No.11, p.13-25 Disponible en, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3880784
Cordie, A. (2000). Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis. 3°parte. La transferencia. https://www.academia.edu/31596089/Malestar_en_el_Docente._Anny_Cordie
Fernández, L. (1994,1998). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.
González Rey, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Instituto internacional de aprendizaje para la reconciliación social. Guatemala. Universidad de San
Carlos de Guatemala. Escuela de psicología. Programa de maestría y doctorado en psicología. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala.
González Rey, F. (2011). El Sujeto y la subjetividad en la Psicología social. Un enfoque histórico- cultural. Buenos Aires. Argentina. Ediciones Novedades Educativas.
González Rey, F. (2013). Centro Universitario de Brasilia. La subjetividad en una perspectiva cultural histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Cali, Colombia
Kaplan, C. V. & Ferrero, F. (2003). Los ganadores y los perdedores. Un examen de la noción de talentos naturales asociada con el éxito o fracaso escolar. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad. Vol. I Nº 1. 121-136 Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n01a08kaplan.pdf
Kaplan, K. (2009). Violencia escolar bajo sospecha. Capítulo I: civilización, violencia y escuela. Nuevos problemas y enfoques para la investigación educativa-
Madrid España. Miño y Dávila editores
Maldonado, H. Comp. (2004). Convivencia escolar. Ensayos y Experiencias. Cap. 6 Violencia Escolar. Construcción de un modelo para su análisis. Lic. Daniel Lemme. Buenos aires. Argentina. Lugar editorial.
Quiroga De, A. P. (2003). Matrices de Aprendizaje. Buenos Aires: Ediciones Cinco.
Schlemenson. (1998). Maldonado, H. Comp. (2004) Convivencia escolar. Ensayos y Experiencias. Cap. 6 Violencia Escolar. Construcción de un modelo para su análisis. Lic. Daniel Lemme. Buenos. Aires. Lugar editorial
Taylor y Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona
Torcomian, C. G. (2006). Una mirada psicoanalítica de la relación docente alumno. En: El Banquete de Platón y su proyección en la escuela de nuestro tiempo Cap. “Estudios Platónicos II”. Córdoba. Argentina Ediciones del Copista.
Torcomian, C. G. (2015). Multicausalidad interviniente en su determinación. V Congreso ALFEPSI. Hacer y pensar en psicología Tomo I. Universidad Autónoma de Centro América (UACA). Perú. Alfepsi Editorial.