Novelas del dictador: un descenso a los infiernos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Francisca Noguerol-Jiménez

Resumen

En el conjunto de obras que se engloban bajo la nominación de "novelas del dictador" existe una frecuente alegorización del sistema represor a través del proceso de descenso a los infiernos que sufren los personajes. Así, cuando se representan instrumentos fundamentales para soportar las tiranías como las prisiones o los cementerios, se suele repetir una iconografía de visos satánicos. El personaje del dictador se constituye en no pocas ocasiones en una divinidad maléfica, dotada de poderes sobrenaturales, que controla la vida de sus súbditos desde su posición privilegiada. Por ello, plantearemos el análisis de la novela del dictador desde un prisma mítico. En el metagénero de la novela del dictador se manifiestan diversos elementos definitorios del mito que analizamos a continuación:

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Noguerol-JiménezF. (2020). Novelas del dictador: un descenso a los infiernos. Acta Académica, 20(Mayo), 65-69. Recuperado a partir de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/639
Sección
Foro Latinoamericano

Citas

Aguilera Malta, Demetrio (1970) Siete lunas y sietes serpientes. México: FCE.
Alonso, Luis Ricardo (1981) El Supremísimo. Barcelona: Destino.
Arévalo Martínez, Rafael (1922) El señor Monitot. Guatemala: Landívar.
Asturias, Miguel Ángel (1972) Viento fuerte. Buenos Aires: Losada
Asturias, Miguel Ángel (1987) El señor presidente. Madrid: Alianza
Bedoya, Manuel (1939) El general Bebevidas, monstruo de América (lágrimas y sangre del calvario de un pueblo). Santiago de Chile: Llamarada.
Calviño Iglesias, Julio (1985) La novela del dictador en Hispanoamérica. Madrid: ICI.
García Márquez, Gabriel (1987) El Otoño del Patriarca. Madrid: Mondadori.
Jácome, Gustado Alfredo (1980) Por qué se fueron las garzas. Barcelona: Seix-Barral.
Echeverría, Esteban (1990) El matadero. La cautiva. Madrid: Cátedra.
Mármol, José (1976) Amalia. La Habana: Casa de las Américas.
Mújica Lainez, Manuel (1969) De milagros y melancolías. Buenos Aires: Sudamericana.
Noguerol, Francisca (1995) "Dialéctica de la luz y de la sombra en El señor Presidente", Acta Académica, Cos¬ta Rica, 17: 74-79
Roa Bastos, Augusto: Yo el Supremo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Uslar Pietri, Arturo (1976) Oficio de Difuntos. Barcelona: Seix-Barral.