El concepto de acto de comercio como materia delimitadora de nuestro derecho comercial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Fabio Alberto Arias-Códoba

Resumen

El problema actual de las reformas a nuestro ordenamiento jurídico se ubica en la práctica legislativa usual de reformar y derogar en forma tácita, esto es, dejar sin efecto cualquier texto legal anterior que se oponga a la nueva legislación. Consecuencia de esa técnica legislativa es la creciente incertidumbre sobre la vigencia de las leyes y códigos, que en la mayoría de los casos permite distintas opiniones en los juristas y estudiosos del derecho, siendo que los abogados litigantes defenderán el criterio que mejor sirva a los intereses de sus clientes y, en definitiva, son los jueces quienes deben resolver sobre cuál texto legal está vigente, o al contrario, si fue derogado o reformado tácitamente por una ley posterior especial. Al efecto sucede con la Ley No. 7472 de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor que, aI regular la intermediación en la compra-venta de bienes y servicios, necesariamente modifica aspeé­is de los temas generales del derecho comercial, tal como sucede con el acto de comercio, el comerciante o la intervención de algunos auxiliares del comercio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Arias-CódobaF. (2020). El concepto de acto de comercio como materia delimitadora de nuestro derecho comercial. Acta Académica, 20(Mayo), 133-136. Recuperado a partir de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/643
Sección
Acta Jurídica