Areté y Qadosch en los ideales culturales educativos de Grecia e Israel

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Pedro J. Ramirez

Resumen

La identidad cultural y el desarrollo de los pueblos han estado vinculados necesariamente a la promoción y cultivo de ciertos valores fundamentales o ideales culturales, los cuales en determinado momento de su historia alcanzan el máximo de luz, de conciencia, de transformación y proyección política, social y cultural. Estos valores son una especie de fuerza del espíritu, que, encarnados en hombres, revolucionan la cultura nacional, la ética-política, el campo de la filosofía, de las artes y de la religión. Por eso, estos hombres llama­dos sabios, santos o profetas conocen e intuyen metarrealidades y desde ellas anuncian un nuevo porvenir.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
RamirezP. (2020). Areté y Qadosch en los ideales culturales educativos de Grecia e Israel. Acta Académica, 20(Mayo), 169-177. Recuperado a partir de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/668
Sección
Acta Filosófica

Citas

André, Neher, La esencia del profetismo, Salamanca: Edi¬ciones Sigúeme, 1975.
Aristóteles, Etica Nicomaqueay Política, México: Ed. Porrúa, 1989.
Asensio, Félix, ElLevítico, Santander: Ed. SalTerrae, 1965.
Bright, John, La Historia de Israel, Bilbao: Ed. Desclée, 1966.
Fries, Heinrich, Conceptos Fundamentales de Teología, Tomos l-IV, Madrid: Ed. Cristiandad, 1966.
Gelin, Albert, "El Pecado en el Antiguo Testamento" en Revista Selecciones de Teología N9 29.V.8, 1969.
González, Ángel, El libro de los Salmos, Barcelona: Ed. Herder, 1966.
Grollenberg, LukasH, Panorama del mundo Bíblico, Madrid: Ed. Guadarrama, Madrid, 1966.
Hamilton, Edith, Los profetas de Israel, Ediciones Elios, Buenos Aires, 1946.
Heaton, E. W., The Oíd Testament Prophets, Baltimore: Ed. Penguin Books, 1966.
Hegel, Guillermo F., Filosofía de la Historia, Barcelona: Ed. Zeus, 1971.
Homero, La llíada, La Odisea, Madrid: Ed. EDAF, 1974.
Irwin, W. A., El Pensamiento Prefilosófico II, Los Hebreos, México: Ed. Fondo de la Cultura Económica, 1986.
Jaeger, Werner, La Teología de los primeros filósofos grie¬gos, México: Ed. Fondo de la Cultura Económica, 1992. Paideia I, México: Fondo de la Cultura Económica, 1942.
Jaspers, Karl, Origen y meta de la Historia, Madrid: Revista de Occidente, 1968.
Kirk, G. S. y otros, Los Filósofos Presocráticos, Madrid: Ed. Gredos, 1987.
Lazo De La Vega, José, Ideales de la Formación Griega, Madrid: Ed. Rialp, 1966.
Lohfink, Norbert, Ascolta, Israele, Esegesi di testi del Deuteronomio, Brescia: Ed. Paideia, 1968.
Mattuck, Israel, El Pensamiento de los Profetas, México: Fondo de Cultura Económica, 1955.
Mondolfo, Rodolfo, El Pensamiento Antiguo, Tomo I, Bue¬nos Aires: Ed. Losada, 1974. La Comprensión del Sujeto Humano en la Cultura Antigua, Buenos Aires: Ed. Universitaria, 1968.
Nestle, Wilhelm, Historia del Espíritu Griego, Barcelona: Ed. Ariel, 1961.
Platón, Obras Completas, Madrid: Ed. Aguilar, 1979.
Profesores de Salamanca, Biblia Comentada IV, Sapienciales, Madrid: Ed. BAC.
Rad von, Gerhard, Estudios sobre el Antiguo Testamento, Salamanca: Ed. Sigúeme, 1976. Teología del Antiguo Testamento, Salamanca: Ed. Sigúeme, 1982.
Ricoeur, Paul, "Culpabilidad trágica y culpabilidad bíblica" en Revista Selecciones de Teología Nfi 29, V.8, 1969.
Rohner, Karl, AppelsauDieuduSilence, Paris: Ed. Salvator, 1967.
Romilly De, Jackeline, Homére, Paris: Ed. Presses Universitaires de Trauce, 1985.
Schreiner, J, "El hombre se aparta de Dios por el pecado" en Revista Concilium, Nfi 50, Madrid, 1969.
Tresmontant, Claude, Ensayo sobre el pensamiento hebreo, Madrid: Ed. Taurus, 1962. La Doctrina Moral de los Profetas de Israel, Madrid: Ed. Taurus, 1962.
Windengren, Geo, Fenomenología de la Religión, Madrid: Ed. Gredos, 1987.
Zubiri, Xavier, Cinco Lecciones de Filosofía, Madrid: Ed. Moneda y Crédito, 1970.