La degeneración del filósofo según Platón III Parte

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Roberto Cañas-Quirós

Resumen

Platón hace manifiesto que el hombre tiránico se deriva del hombre democrático, como también el hom­bre timocrático se deriva del hombre filosófico. Esto, sin duda, es cierto, pero no constituye una norma absoluta que englobe universalmente todos los casos particulares y, sobre todo, cuando haya que dirigir la atención al alma con aptitudes filosóficas en el momen­to de su degeneración. A la luz de estas aseveraciones podemos apreciar, por una parte, que en cada uno de los Estados surgen hombres distintos de la mayoría, es decir, con estructuras anímicas que no compaginan con la ciudad en donde viven; y por otra, la secuencia de los Estados y de las almas no tienen por qué seguir la misma historia degenerativa, pues la clasificación platónica es congruente con un punto de vista axiológico que ordena los tipos de hombre según su cercanía con la verdad. Por consiguiente, es factible concebir mu­chas más variantes de las que Platón describe.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cañas-QuirósR. (2020). La degeneración del filósofo según Platón. Acta Académica, 20(Mayo), 184-195. Recuperado a partir de http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/670
Sección
Acta Filosófica

Citas

Diálogos, 6 vols. Madrid, Editorial Gredos, 1985.
Oeuvres Completes, 15 vols. París, Société D' Édition "Les] Belles Letres", 1964.
La República, 3 vols. Trad. José Manuel Pabón y Manuel. Fernández Galiano. Madrid, Instituto de Estudios Polí-ticos, 1949.
Las Leyes, 2 vols. Trad. José Manuel Pabón y Manuel Fer¬nández Galiano. Madrid, Centro de Estudios Constitu-cionales, 1983.
Platonis Opera, 5 vols. Edited by J. Burnet. Oxford, 1900-1907 (seventeenth impression 1985).
The Republic of Plato. Translated by F.M. Cornford. Cambridge, The Library of Liberal Arts, 1936.
Aristóteles, Ética a Nicómaco Trad. Julián Marías y María Araujo. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1969.
Aristóteles, Metafísica. Trad. Valentín García Yebra. Ma¬drid, Editorial Gredos, 1970.
Aristóteles, Política. Trad. Julián Marías y María Araujo. Madrid, Editorial Centro de Estudios Constitucionales, 1983.
Burckhardt, J., Historia de la cultura griega, 5 vols. Trad. Antonio Tovar. Barcelona, Obras Maestras, 1974.
Burnet, J., Greek Philosophy: Thales to Plato. Londres,1924. |
Cañas, R., "La justicia en el alma del filósofo según Platón". En: Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXIII, n. 80, 1996.
Cañas, R., "La poesía en Platón". En: Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXXIII, n. 81,1996.
Cicerón, M.T., Obras escogidas. Trad. Marcelino Menéndez y Pelayo. Buenos Aires, El Ateneo Editorial, 1951.
Cornford, F.M., Before and after Sócrates. Cambridge, 1979.
Crombie, I.M., Análisis de las doctrinas de Platón, 2 vols. Trad. Ana Torán y Julio César Armero. Madrid, Alianza Editorial, 1962.
Chátelet, F., El pensamiento de Platón. Barcelona, Edito¬rial Labor, 1973.
Dodds, E.R., Los griegos y lo irracional. Trad. María Araujo. Madrid, Alianza Editorial, 1986.
Fallas, L.A., "La analogía pitagórica. Estudio interpretativo del pensamiento de Arquitas de Tarento". En: Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXX, n. 73, 1992.
Fouillée, A., La filosofía de Platón.1 rao. Edmundo González Blanco. Buenos Aires, Ediciones Mayo, 1943.
Friedlánder, P., Platón. Verdad del ser y realidad de la vida. Madrid, Editorial Tecnos, 1989.
Glotz, G., La ciudad griega. Trad. José Almoina. México, Editorial Hispanoamericana, 1957.
Gómez Robledo, A., Platón. Los seis grandes temas de su filosofía. México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
Grau, N., A/oías sobre la antropología platónica Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 1968.
Guthrie. W.K.C., Historia de la filosofía griega, 6 vols. Trad. Alberto Medina González. Madrid, Editorial Gredos, 1990.
Haré, R.M., Platón. Trad. Andrés Martínez Lorca. Madrid, Alianza Editorial, 1991.
Heidegger, M., Doctrina de la verdad según Platón. Trad. Juan David García Bacca. Santiago, Editorial Universi¬taria, 1960.
Heródoto, Los nueve libros de la historia. Trad. María Rosa Lida. México, Editorial Cumbre, 1979.
Jaeger, W., Paideia. Los ideales de la cultura griega, 3 vols. Trad. Wenceslao Roces. México, Fondo de Cultu¬ra Económica, 1944.
Jenofonte, Obras Completas. Trad. Juan David García Bacca. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1946.
Koyré, A., Introducción a la lectura de Platón. Trad. Víctor Sánchez de Zavala. Madrid, Alianza Editorial, 1966.
Laercio, D., Vidas, opiniones y sentencias de los filóso¬fos más ilustres. Trad. José Ortiz y Sanz. Madrid, Librería Perlado, 1940.
Lesky, A., Historia de la literatura griega. Trad. José María Díaz Regañón y Beatriz Romero. Madrid, Editorial Gredos, 1976.
Lledó, A., "El fundamento de la 'anamnesis' platónica". En: Acras del Segundo Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1961, 326 - 31.
Melling, D. J., Introducción a Platón. Trad. Antonio Guzmán Guerra. Madrid, Alianza Editorial, 1991.
Minar, E., Early Pythagorean Politics. New York, Arno Press, 1979.
Murillo, R., La forma y la diferencia. San José, Editorial Universidad de Costa Rica, 1987.
Plutarco, Vidas paralelas, vol. I. Trad. Antonio Ranz Romanillos. Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1952.
Popper, K.R., La sociedad abierta y sus enemigos. Barce¬lona, Paidos, 1981.
Robin, L., El pensamiento griego y los orígenes del pensamiento científico. Trad. José Almoina. México, Editorial Hispanoamericana, 1956.
Rohde, E., Psique: la idea del alma y la inmortalidad entre los griegos. México, Fondo de Cultura Económi¬ca, 1948.
Ross, D., Teoría de las ideas de Platón. Trad. Everardo Valverde. México, Editora Nacional, 1968.
Suetonio, Vida de los doce Césares. México, Jackson Editores, 1963.
Tovar, A., Historia de Grecia. Barcelona, Montaner y Simón, 1963.
Tovar, A., Vida de Sócrates. Madrid, Alianza Editorial, 1986.
Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso, 3 vols. Trad. Francisco Rodríguez. Madrid, Editorial Hernando, 1952.
Vives, J., Génesis y evolución de la ética platónica. Madrid, Editorial Gredos, 1970.